En el segundo semestre licitarán obras del quinto Centro de Salud Familiar
Iniciativa tendría un nuevo presupuesto de más de 13 mil millones de pesos. Construcción estaría para el 2027.
El segundo semestre de este año se licitarán las obras del quinto Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique, ubicado en las intersecciones de las avenidas La Tirana y Tadeo Haenke. Así lo dio a conocer la directora del Servicio de Salud, María Paz Iturriaga en conversación con La Estrella.
La obra, que en un principio tenía programado iniciar el 11 de marzo de 2022, con una duración de 600 días corridos, para finalizar el moderno edificio en diciembre del 2023 , no se concretó. La razón, la empresa a cargo de la construcción quebró y con ello una serie de problemas se generaron para el Servicio de Salud de Iquique.
En ese sentido, la directora de Salud, María Paz Iturriaga, señaló que para retomar la iniciativa primero informaron a la Contraloría para hacer el cierre del lugar del proyecto, luego de la quiebra de la empresa que anteriormente estuvo encargada de la construcción del futuro centro de salud: "Y una vez que ocurrió esto y fue aceptado, nosotros pagamos a los trabajadores que quedaron con algunas deudas previsionales".
Agregó que "en este momento el proyecto completo se fue a revaluación al Ministerio de Salud.
"Claramente, como el proyecto inicial es de varios años atrás, los recursos que tenemos no alcanzan para levantar hoy día un proyecto de las mismas características, entonces se está revaluando para que se nos autorice la ampliación de los fondos y con eso poder hacer nuevamente la licitación. Esperamos que sea el segundo semestre de este año y ahí se genera el tiempo, podría estar operativo el 2027", sostuvo.
Financiamiento
Los fondos destinados para la construcción del recinto de salud el 2019 fueron en su momento de $ 5.252.443.192 de pesos millones, monto que sería insuficiente en la actualidad, según expuso la directora.
"El Cesfam de Camiña está en alrededor de los 7.000.000.000 a los 7.500.000.000 millones, entonces hay una diferencia importante porque todos los Cesfam son más o menos de la misma envergadura y son los que estamos construyendo en la región. El total de la obra del quinto Cesfam quedó en $13.513.146.194. La diferencia de los recursos que faltan los va a poner el Ministerio de Salud y estamos a la espera de la Responsabilidad Social y que después de esto ahí el Gobierno Regional nos dará la autorización para iniciar la licitación en el segundo semestre de este año", sostuvo la directora del Servicio de Salud Tarapacá.
Vecinos y dirigentes
La demora que ha tenido el recinto de salud tiene molestos a vecinos y a dirigentes del sector sur de la ciudad. Dina Araya, vecina de avenida Cerro Dragón, señaló que "se dijo que el nuevo Cesfam iba a descongestionar los otros Cesfam de la ciudad, y sobre todo el Sur, porque ahí sí que se sufre por la falta o cancelación de horas médicas. No entiendo cómo un proyecto que es por el bien de todo, se demora tanto". María Álvarez, del Pasaje Primeras Piedras, aseguró que "es una de las promesas que siempre se hace y ahí queda, tapado por paneles. Nadie se preocupa de apurar el proyecto ".
Por su parte, Isabel Brito presidenta de la Junta de Vecinos Altos del Mar 1, expresó que una vez más "la salud de las personas debe esperar por la ineptitud de quienes deben desarrollar los proyectos y concluirlos".
Aseguró que "cada vez está peor la atención y hay una necesidad muy grande en el sector sur y tendremos que seguir esperando. En los consultorios no hay horas y, cuando hay, pasan meses y meses. Al final pasa lo mismo con todos los proyectos en esta ciudad, manifestó.
7 mil millones de aumento en su financiamiento iene el proyecto del quinto Cesfam.