Iquique exige certezas
Esta semana el Presidente Boric estuvo de gira en Brasil y el Corredor Bioceánico Vial (CBV) fue el protagonista. En este viaje, Tarapacá estuvo representada por el gobernador José Miguel Carvajal, el presidente de Zofri S.A., la presidenta de Puerto Iquique y sindicatos de trabajadores de ambas empresas en un hecho que valoramos profundamente, pues demuestra que nuestra región tiene la convicción transversal de que este proyecto es el camino hacia el desarrollo que tanto anhelamos.
Además, nos alegra escuchar que S.E. señale que "el CBV pondrá a Sudamérica en el centro de mundo", coincidiendo su mirada con la visión del ex alcalde y hoy senador Jorge Soria Quiroga, la misma que este alcalde pudo ratificarle en su visita a Iquique en el marco de las Glorias Navales 2023. En ella, señalamos que nuestra ciudad y el Norte Grande están localizados al centro del Pacífico Sudamericano donde convergemos con Perú, Bolivia y Argentina y, tras ellos, con Paraguay y Brasil.
Sin embargo, también sabemos que nuestras principales palancas de desarrollo, Zona Franca y Puerto, viven tiempos cruciales para definir su destino, más aún cuando ambas concesiones finalizan en menos de 5 años. En el caso de Zofri, si bien se están llevando a cabo mesas de diálogo junto a los actores del sistema, estas no han demostrado la suficiente apertura a las reales modernizaciones que se requieren en el sistema franco.
Respecto al Puerto, desde 2009, ITI, concesionaria del frente de atraque N°4, está tratando de ampliarlo a 400 metros de largo y 15 metros de profundidad, lo que permitiría recibir barcos de gran calado. Sin embargo, tras 16 años, aún no hay definición sobre estas obras. Asimismo, se anuncian nuevas grúas para el frente de atraque N°1 de EPI las que atenderían a buques factoría, lo que hace preguntarnos si ese frente será parte de la nueva concesión o seguirá siendo molo para cruceros y barcos pesqueros de alta mar.
Iquique exige certezas sobre su futuro, pero lo de Zofri hoy está en veremos y no sabemos qué está planificando el Estado para el Puerto. Lo que sí es claro, es que no permitiremos que la región que inició la lucha por los Corredores Bioceánicos se quede fuera del desarrollo por tener una zona franca con un modelo de negocios propio del siglo pasado y un terminal marítimo obsoleto, sin áreas de respaldo ni conectividad eficiente.
Debemos mantenernos muy alertas e insistir al Gobierno sobre la urgencia de proyectar en el tiempo a las que son nuestras mayores fuentes de empleo.
"No permitiremos que la región que inició la lucha por los Corredores Bioceánicos se quede fuera".
Mauricio Soria Macchiavello,, alcalde de Iquique