Llaman a ordenar el comercio ambulante del Paseo Baquedano
Además del desorden, se vende desde libros piratas hasta juguetes usados.
A unque es ampliamente considerado como el espacio cultural más importante de Iquique, vecinos y locatarios llaman a ordenar el comercio en el Paseo Baquedano.
Mientras hay comerciantes organizados, como en la Feria de Artesanal Luis Uribe, o de emprendedores que se instalan los fin de semana, hay quienes desde calle Thomson a Wilson se ubican en el suelo llegando incluso a ofrecer libros piratas, juguetes y peluches americanos.
Betty Terrazas, presidente de la Junta de Vecinos Plaza Brasil, hizo la distinción. "Los emprendedores que se instalan con toldos, no le veo problema, tienen permiso municipal, son atractivos para la gente y le da iluminación y vida a Baquedano, pero no estoy de acuerdo con que haya gente que llegue con un paño y se instalen en el suelo. Debe haber un orden y no sería prudente que lo que se normalizó en Vivar ocurra en un sitio patrimonial".
Fabrizio Aguirre, dueño del local Azotea y miembro de una agrupación de locatarios de Baquedano, afirma que falta mayor fiscalización y orden respecto a esta Zona Típica. "Lamentablemente nadie fiscaliza ni controla. Falta orden en Baquedano y los comerciantes debieran tener todos toldos azules, mejores condiciones y que sea un sector pintoresco".
Vale destacar que el Paseo Baquedano de Iquique pertenece al conjunto de monumentos nacionales desde 1977 y se encuentra en la categoría Zona Típica.
A su turno, el historiador y director de Doña Vicenta, Hrvoj Ostoic, concluye que "hay un manejo absolutamente clandestino de los espacios. Baquedano hace tiempo se volvió en algo irregular y la gente se aprovecha de la circunstancias. Si nadie te controla haz lo que puedas y el deterioro de Baquedano es evidente, cada vez las propiedades están más descuidadas, las veredas, y el piso también están malos y ni siquiera limpieza. Tenemos una ciudad abandonada".
Respecto a esta situación, la Municipalidad de Iquique, declaró que "a través de nuestra Dirección de Prevención y Seguridad Pública se realiza constantes fiscalizaciones en diversos sectores de la ciudad. Notificando y citando al tribunal aquellas personas que ejercen el comercio ambulante sin permiso municipal. Recordar que en la actualidad existen la ley de comercio ilegal número 21.426 que en su artículo 4 señalan que es deber de Carabineros, Impuestos Internos y Municipalidad fiscalizar, y que de ejercer el comercio ilegal la mercadería podrá ser decomisada y puesta a disposición de las autoridades".
Paralelo al comercio de Baquedano, el director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, José Barraza, puntualizó que "hemos realizado iniciativas asociadas a la protección de los edificios y fachadas, levantando información relevante sobre la mantención y los posibles riesgos que existen en estos recintos para la elaboración de normas de intervención de esta Zona Típica. Sin embargo, las construcciones modernas, no están dentro de las competencias que tiene el Servicio ni el Consejo de Monumentos Nacionales".