Detectan ocupación ilegal de terrenos en el poblado de Bajo Soga en Huara
Bienes Nacionales se encuentra haciendo un catastro de cuántas hectáreas están siendo ocupadas ilegalmente por habitantes de esta zona de la provincia del Tamarugal.
Ante una solicitud de arriendo por parte de un emprendedor de Bajo Soga, en la comuna de Huara, a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de Tarapacá, este organismo detectó que el solicitante estaba haciendo uso de terreno de uso público, excediendo los límites de su propiedad, al igual que otros pobladores.
Debido a esta situación y con el objetivo de obtener un catastro claro de cuántas hectáreas de terreno fiscal están siendo ocupadas ilegalmente en esta localidad, se llevó a cabo el martes pasado una fiscalización intersectorial por parte de Bienes Nacionales en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, las Seremis de Agricultura, Desarrollo Social y Salud, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Dirección del Trabajo (DT), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
"Este martes efectuamos una fiscalización multisectorial con distintos servicios públicos para abordar la detección por parte de nuestro Ministerio de ocupaciones ilegales de distintas características en el sector de Bajo Soga. En cuanto a la superficie se efectuó un vuelo de dron para poder determinar cuántas hectáreas están tomadas y con los resultados de este vuelo se diseñará una estrategia con los servicios públicos que acudieron", comentó al respecto el seremi de bienes nacionales, Osvaldo Ardiles.
Letreros
Detalló que como medida preventiva se instalaron hace algunas semanas letreros que advierten las penas y sanciones a quienes ocupan ilegalmente estos terrenos".
La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo destacó la importancia de esta fiscalización.
"Tomamos conocimiento de una importante ocupación ilegal en el sector de Bajo Soga, por lo que a través de la Seremi de Bienes Nacionales se coordinó la concurrencia de distintos servicios fiscalizadores. Nuestra tarea es velar que la ocupación del suelo fiscal se haga de forma legal y para los fines que están autorizados, hay muchas familias y agricultores en nuestra provincia que para sacar adelante sus negocios se preocupan de cumplir las reglas, de pagar sus arriendos o comprar legalmente sus terrenos, por eso no permitiremos que algunos lucren por fuera de la ley en desmedro de quienes sí la cumplen", expresó la delegada Castillo.
En esa misma línea, el alcalde de Huara, José Bartolo dijo valorar y respaldar el trabajo coordinado de las autoridades regionales para detectar y documentar las ocupaciones ilegales en terrenos de la región de Tarapacá. "El uso de tecnología, como drones, permite obtener información valiosa para tomar acciones conforme a la ley".
Hizo hincapié que como municipio "estamos dispuestos a colaborar con Bienes Nacionales y las instituciones competentes en caso que lo requieran, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, el diálogo y el cumplimiento de la ley, en beneficio de todos los habitantes de Huara".
Otras fiscalizaciones
Un ejercicio de fiscalización similar se llevó a cabo ayer en el extenso borde costero de Iquique, hasta Caleta Chipana.
En esta instancia también comandada por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, estuvo presente personal de la Armada, Carabineros, el Municipio de Iquique junto a la jueza Antonella Sciaraffia.
Allí los distintos organismos públicos , al igual que en Bajo Soga, fiscalizaron los asentamientos, con el objetivo de detectar en qué zonas se está haciendo ocupación ilegal de terrenos del estado.
10 instituciones públicas, participaron de la fiscalización.