Aumentan procesos de liquidación de bienes de personas deudoras en 2025
La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento entregó datos del primer trimestre de 2025.
Según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), durante el primer trimestre del año se registró un aumento en los procesos de liquidación de bienes de personas deudoras en Tarapacá. De acuerdo al organismo, el aumento entre 2024 y 2025 fue de 53%.
En el informe, reveló que entre enero y marzo 49 personas se sometieron a la liquidación de bienes en la región, mientras que, en el mismo periodo del año anterior, la cifra fue de 32. A nivel nacional las liquidaciones de personas deudoras totalizaron 1.357, cifra que también evidencia un aumento del 50% respecto del año anterior.
Otro dato que entregó la superintendencia, fue que, en el mismo periodo, ocho personas solicitaron ingresar al proceso de renegociación de deudas, es decir, una menos que en 2024 a la fecha.
Pablo Manterola, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes explicó que "el procedimiento de renegociación concursal es un procedimiento de carácter administrativo a través del cual una persona que no califica como empresaria puede justamente renegociar sus deudas con el conjunto de sus acreedores. Este es un procedimiento que se caracteriza porque es administrativo, en el sentido de que no se tramita ante un tribunal, sino ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento".
Manterola preciso que las causas del incremento de las renegociaciones son muy variadas: "Influye la situación económica del país, pero también hay que tener en consideración que la última modificación a la ley número 20.720 redefinió lo que se entiende por empresa deudora y por persona deudora, y esto ha tenido por efecto, o pudo tener por efecto, el que muchas personas naturales que antes calificaban como empresa deudora, hoy no califican como empresa deudora, sino como persona deudora".
El seremi de Economía de Tarapacá, Jorge Julio, señaló que "continuaremos fortaleciendo nuestro plan de educación financiera con capacitaciones dirigidas en toda la región, sumado a la entrega de información en nuestras redes sociales, a fin de tener ciudadanos informados con respecto a las alternativas con las que cuentan en momentos de dificultades económicas y financieras".
En tanto, el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, hizo un llamado a las personas y empresas de menor tamaño que atraviesan por dificultades financieras, a que se acerquen de forma temprana a la Superintendencia. "No esperen a llegar a una insolvencia profunda. La invitación es a informarse y solicitar oportunamente el apoyo de la Superir, para así optar a mecanismos como la renegociación en el caso de las personas, o la reorganización simplificada para las Mipes", expresó la autoridad.
53% aumentaron los procesos de liquidación de bienes de personas deudoras en la región de Tarapacá durante el primer trimestre.