Indagan homicidio tras muerte de anciana aymara en Quebe
Fue hallada en su casa, la que tenía indicios de acceso de terceros. Autopsia confirmó un TEC cerrado.
Conmoción ha generado la muerte de Maximiliana Amaro Mamani, de 85 años, pobladora de la localidad de Quebe en la comuna fronteriza de Colchane, quien fue encontrada fallecida este 14 de abril. Desde la Brigada de Homicidio Iquique de la Policía de Investigaciones, PDI, están indagando la participación de terceras personas en el fallecimiento de la mujer, que posiblemente habría sufrido un robo en su vivienda.
Familiares de Maximiliana Amaro Mamani, a través de un comunicado publicado en redes sociales, denuncian que la mujer adulto mayor ya había sufrido amenazas a su integridad por parte de personas indocumentadas, además de robos en su vivienda.
"A pesar de haber recurrido a las autoridades correspondiente, no recibió protección. Hoy trágicamente, fue asesinada en su propia casa. Esto no fue un accidente, fue una tragedia anunciada y una negligencia del Estado", expresaron los familiares.
Investigación
El fiscal jefe del Tamarugal, Hardy Torres, señaló que al ser informado por parte de Carabineros de Colchane sobre el fallecimiento de la reconocida integrante de la comunidad, instruyó las pericias para determinar las circunstancias del fallecimiento. "Se dispuso por parte de la Fiscalía que concurriera el Servicio Médico Legal a objeto de poder determinar la causa de muerte de aquella persona. Además, se dispuso que personal de la Brigada Homicidio, en compañía con el Laboratorio de Criminalística, se trasladaran hasta la localidad de Colchane a objeto de indagar antecedentes que nos permitan determinar las circunstancias en las cuales se produjo este deceso", detalló Torres.
En tanto, el jefe de la Brigada de Homicidios Iquique, subprefecto Christian Sayago, dijo que "en horas de la mañana, un equipo de esta brigada especializada concurre hasta la localidad de Quebec, en las cercanías del pueblo de Colchane (...) Si bien en el lugar se encontró un desorden generalizado que podía inducir al ingreso de terceras personas al lugar, no fue más que hasta hoy (ayer) en la mañana, cuando a través de la necropsia correspondiente, pudimos establecer, junto con el Servicio Médico Legal, que la causa de muerte es un TEC (traumatismo encéfalo craneano) cerrado".
Desde la PDI señalaron que esa situación "confirma la tesis relacionada a la existencia de terceras personas en la muerte de esta persona".
Maximiliana Amaro Mamani era reconocida j'acha mama de la comunidad de Quebe y su pérdida fue lamentada en toda la comunidad aymara.
"Su partida enluta no solo a su familia y comunidad, sino también a todo el pueblo aymara y a quienes valoramos profundamente la sabiduría, fuerza y dignidad de nuestras mujeres mayores, verdaderas guardianas de la memoria y el conocimiento ancestral", manifestó Juan Pablo Pérez, subdirector nacional de Conadi Iquique.
14 de abril de 2025 se encontró el cuerpo de Maximiliana Amaro en su vivienda en Quebe.