Más de la mitad de los proyectos públicos no se concretaron en la última década
Tarapacá es la séptima región del país con menor porcentaje de cumplimiento.
En el Centro de Convenciones de Zofri se realizó el lanzamiento de la plataforma "Inversión en Ciudades", de la Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que muestra datos de inversión pública.
Durante la instancia se dio a conocer que entre 2013 y 2023 se presentaron 10.513 proyectos públicos en el país, de los cuales solo un 48% (3.968) se han materializado, un 47% (3.940) no fueron construidos, mientras que 5% (395) se declararon como desistidos.
Durante ese periodo en Tarapacá se presentaron 323 proyectos, de los cuales 44% (125) fueron construidos, mientras que 142 (51%) no se concretaron , posicionándose bajo la media país y como la séptima región con menor porcentaje de cumplimiento. En tanto, 15 fueron contabilizados como desistidos.
Del total de proyectos presentados en Tarapacá, un 67% (216) responden a equipamiento, superando la media nacional de 52%. En esta categoría, la mayoría de las iniciativas están ligadas a áreas verdes (24%) y educación (18%). Le sigue medio ambiente, con 45 propuestas que representan el 15%, estando bajo el promedio país de 20%, donde se observan mayoritariamente obras ligadas a gestión hídrica (67%) y riesgo de desastres (21%).
Un poco más atrás se encuentra movilidad con 49 iniciativas que representan el 14% de las propuestas locales, estando, al igual que medio ambiente, bajo el promedio nacional de 22%, con una preponderancia de trabajos en vía vehicular (53%) e infraestructura de transporte público (22%). En tanto, seguridad fue la de menor cantidad de proyectos, con 13 que representan el 4% del total, mostrándose inferior a la tendencia nacional (6%). Allí se observó que un 62% se tratan de proyectos de estructura de seguridad, mientras que un 38% corresponden a edificaciones de seguridad pública.
"Con estas cifras se busca ordenar, disponibilizar y orientar la inversión pública hacia donde más se necesita", comentó Pamela Arancibia, presidenta regional de la CChC.
Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, señaló que la plataforma www.inversionenciudades.cl "permitirá gestionar de mejor forma los recursos ante la estrechez fiscal que hay".
Explicó que el alto porcentaje de inversiones públicas en la región sin llevar a cabo "puede obedecer a factores como la ralentización que existe al momento de obtener aprobaciones para construir o a problemas de coordinación entre distintos estamentos públicos que trancan muchas veces el desarrollo de estas obras, ya sea por temas técnicos o políticos".
En esa misma línea, Diego Rebolledo, seremi de Vivienda, expresó que las dificultades que enfrenta la inversión pública local, "es un problema que se arrastra por largo tiempo".
Especificó que en distintos proyectos urbanos como en el plan de emergencia habitacional "tenemos escasez de empresas, debiendo ir a otras regiones a buscarlas. El desafío está en no depender de otras zonas y formar empresas locales que se puedan hacer cargo".
"Puede obedecer a factores como la ralentización al obtener aprobaciones o a problemas de coordinación".
Martín Andrade, director ejecutivo Corporación Ciudades
AL MENOS UNO POR COMUNA
Plataforma "Inversión en Ciudades" detalló que todas las comunas de la región tienen a lo menos un proyecto de los presentados que no ha sido construido, mientras que dos, Alto Hospicio (51) e Iquique (48), concentran la mitad de los proyectos no construidos, las mismas que tienen más suelo urbano con alta densidad poblacional respecto a la media regional de 31,4 habitantes por manzana, con 59 y 114 respectivamente.