Pese a baja, más de la mitad del comercio local fue víctima de la delincuencia
Hurto y robo de accesorios de vehículos de uso comercial son los delitos más frecuentes.
Datos de la encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) evidencian que durante el segundo semestre del 2024 el 61,5% de los locales del país fueron víctima de algún delito. En Iquique esta cifra alcanzó 51,6%, es decir 2,5 puntos porcentuales (pp) menos que el primer semestre de ese año (54,1%).
Los delitos con mayor incidencia en la ciudad son hurto (20,1%), robo de accesorios de vehículos de uso comercial (19,6%), hurto hormiga (18,3%), otros daños materiales al local (14,1%), delito económico (10,8%) y robo de mercancía en ruta, que afectó a un 6,2% de los encuestados.
Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 49,4% de los encuestados de la capital regional dijo sentir que es poco o nada seguro, subiendo frente a la medición anterior (44,6%). A su vez, un 31,6% manifestó que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año. Respecto a la presencia de crimen organizado en su barrio, un 8,8% dice que lo observa siempre y otro 12,3% dice percibirlo con bastante frecuencia.
En cuanto al comercio ambulante ilegal, un 38,5% en Iquique dice tener presencia de este a su alrededor y un 62,9% menciona que este ha aumentado, incrementándose frente a la medición anterior.
"Los resultados de esta nueva medición nos preocupan profundamente. Observamos que en casi todos los rubros el gasto en seguridad ha aumentado, duplicándose en el caso del grupo de 'otros minoristas'. Al analizar por tamaño de empresa, es en las más pequeñas donde este gasto crece con mayor fuerza. Lamentablemente, las pymes siguen siendo las más afectadas en materia de seguridad, ya que este tipo de gastos representa una carga significativa sobre su capital. Pese al mayor esfuerzo y al incremento en la inversión en seguridad, la victimización no disminuye, ni tampoco la percepción de inseguridad en los barrios ni la presencia del crimen organizado", comentó José Palomino, presidente de la CNC.
El dirigente recalcó que en el norte, "el escenario delictual post pandemia se ha agravado significativamente. Lo más preocupante es que, pese a este escenario, continuamos con altas tasas de no denuncia, donde muy pocos de los que denuncian obtienen algún resultado. Lamentablemente, creemos que existe una sensación de abandono y una desesperanza aprendida entre los comerciantes (...) El comercio ambulante ilegal está estrechamente vinculado al aumento de la inseguridad".
Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, enfatizó que al revisar las cifras "uno ve una significativa diferencia de lo que ocurre en Iquique con el resto del país. Vemos que a nivel nacional un 61,5% fueron víctimas de algún delito, en cambio Iquique obtuvo un porcentaje bajo ese promedio, llegando al 51,6% (...) Esto se explica ante acciones significativas que han implementado las policías y otros organismos para fortalecer la seguridad del comercio como los planes Navidad Segura, Verano Seguro, entre otros".
A pesar de esto, dijo que la inversión que han hecho los comerciantes en seguridad "han sido gastos significativos, que van en desmedro de sus ingresos económicos (...) Si bien se ha mejorado la seguridad en la comuna, esto no quiere decir que el tema de la delincuencia esté solucionado. El Estado tiene que seguir sumando aportes y hacerse cargo de problemáticas como la poca iluminación que hay en algunos sectores".
51,6% del comercio iquiqueño fue víctima de la delincuencia durante el segundo semestre del 2024.