Congreso: dirigentes vecinales llamaron a empoderarse para frenar la delincuencia
En la última jornada más de 900 invitados desfilaron frente a las autoridades, cerrando el encuentro.
Con un desfile en la Plaza 21 de Mayo se puso fin al Congreso Internacional de dirigentes vecinales que se realizó durante tres días en Iquique y el que estuvo plagado de diversas reuniones y exposiciones, donde se buscó retratar la realidad de cada comuna del país, pero además conocer la problemática existente en otras partes de Latinoamérica, para lo cual asistieron dirigentes de Perú y agregados policiales de Argentina, Colombia, El Salvador, Ecuador, entre otros.
Pablo Orellana, presidente de la Agrupación de Junta de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique y gestor junto a otros dirigentes del encuentro, señaló que lograron que todos los dirigentes que llegaron a Iquique pudieran ver lo que se hace y replicar medidas para el bien de la comunidad en materia de seguridad.
"Muchos dirigentes hablaban que hay que empoderar al vecino, hay que empoderar a la población y para eso hay que trabajar con las policías, quienes son las fuente de investigaciones. No nos queda más que agradecer a todas las autoridades, a todos, a todos, que no quede nadie fuera, porque nos han apoyado y nuestros carabineros, como decimos nosotros, han sido el pilar de este congreso".
Desde Temuco, Magali Albornoz, representante de la Junta de Vecinos del Carmen, dijo que "fue un congreso maravilloso, hicimos muchas redes y realmente nos pudimos dar cuenta de que los problemas son transversales, tanto en el norte como en el sur. El tema de la delincuencia, y la droga, un tema país, que todos los dirigentes estamos supercomprometidos en poder erradicar y ayudar a las autoridades. Desde nuestra mirada, avanzamos en los barrios empoderando a los propios vecinos, porque sabemos que los carabineros y las policías están sobrepasados. No podemos estar como vecinos viviendo solamente en mi metro cuadrado".
Por su parte, Hilda Gómez, dirigente de Valdivia y de la Junta de Vecinos Nº32 Libertad y miembro de la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló que el espacio fue fantástico, "porque pudimos interactuar con otros dirigentes también a nivel internacional. Nos dimos cuenta de que en Valdivia estamos un poco atrasados en lo que respecta a la seguridad. Pero nos llevamos buenas ideas que pretendemos implementar. Ahora, la realidad es que la gente tiene mucho temor, y para eso debemos empoderar a la ciudadanía, a los vecinos a que denuncien y evitar que se siga gestando las puertas giratorias. Eso es algo en lo que hay que trabajar y para ello hay que ganarse la confianza de la comunidad para que tengan la libertad de poder denunciar con seguridad".
Finalmente, Alicia Naranjo Silva, presidenta de la Unión Comunal sector Norte de Iquique, manifestó que "pudimos conversar, la preocupación que tenemos por la inseguridad. Entendemos que trabajando por contrarrestar la delincuencia, empoderando a los vecinos, lograremos mayor tranquilidad y, por supuesto, con el apoyo de las policías y la justicia con más vigilancias en las poblaciones, se evitará que las cifras delictuales se disparen".
"Nos pudimos dar cuenta que los problemas son transversales en el norte y sur de Chile".
Magali Albornoz, Temuco.
CARABINEROS Y SUS AGRADECIMIENTOS
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, agradeció la presencia de cada uno de los participantes en el congreso y dijo que "nos da orgullo verlos a cada uno con un amor tremendo hacia sus regiones, hacia sus pueblos y hacia sus comunidades. Ha sido una jornada maravillosa, como lo hemos dicho en estas tierras históricas que nos unen y podemos decir que somos mucho mejores y que somos una tremenda nación, que somos un pueblo que nos une a nuestros ideales de tranquilidad, de paz y de cariño por nuestra tierra".