Congreso internacional reúne a más de 600 dirigentes vecinales en Iquique
Hoy se abordará cómo fortalecer el trabajo comunitario y la labor preventiva en seguridad.
Ayer comenzó la primera jornada del "Congreso Internacional de Agrupaciones de Juntas de Vecinos" con el Concierto que ofreció el Orfeón Nacional de Carabineros en el Teatro Municipal de Iquique.
Pablo Orellana, presidente y uno de los fundadores de la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique, dijo que este congreso se inició por el 2006: "Esta es la primera versión que se realiza de forma internacional, sin embargo, un 22 de marzo de 2002 nos juntamos los vecinos a trabajar al interior de la Comisaría de Carabineros para crear una oficina comunitaria y la misma la tenemos ahora en la Cuarta Comisaría de Iquique, donde trabajamos con cerca del 90% de todas las juntas de vecinos por la seguridad pública y se están incorporando de Alto Hospicio y toda la región".
El dirigente destacó "el sello de Carabineros en la actividad, sobre todo del general director, Marcelo Araya, con quien trabajamos muchos años. La idea era unir a la comunidad con la institución para que pudiésemos plantear los problemas directamente en la comisaría y, en ese aspecto, las Oficinas de Integración Comunitaria son un avance y se están potenciando para buscar una solución efectiva" a los problemas de seguridad en los barrios.
Los temas que se abordarán durante la jornada de hoy apuntan, principalmente, a fortalecer el trabajo comunitario, la labor preventiva y poner en valor el trabajo que realizan los dirigentes vecinales a lo largo del país.
General director
Al respecto, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, explicó lo relevante de realizar eventos de esta naturaleza.
"Estamos retomando los conceptos de prevención situacional y social. La prevención del delito propiamente tal le corresponde a Carabineros y no queremos arriesgar a ningún dirigente, por el contrario, pero ellos sí nos pueden aportar mucho en la prevención situacional. Son ellos los que mejor conocen los barrios y muchas veces son una respuesta certera a requerimientos de información. En ese aspecto hoy muchos buenos procedimientos nacen en la colaboración entre dirigentes y Carabineros y ese es el trabajo que hay que fortalecer".
El jefe de la policía uniformada añadió que "el dirigente vecinal es el nexo entre la ciudadanía y las autoridades y es muy importante que los acuerdos que se establezcan en este congreso tengan un seguimiento y sean los mismos dirigentes quienes estén atentos para poder cumplirlo en los distintos lugares. Así también, el impacto que puede tener la participación de agregados policiales de América Latina es muy importante, porque permite que representantes de otros países conozcan muy bien la realidad de Chile en cuanto al trabajo dirigencial y su nexo con Carabineros de Chile. Es un modelo que se está tratando de implementar también en otros países y siempre ha sido bueno conocer otras realidades y el trabajo que realizan en esta materia los vecinos de otros países".
2006 fue el primer congreso de agrupaciones de juntas de vecinos en Chile.