Entregan antena móvil a Senapred que dará internet durante emergencias
Funciona con sistema de generador por diésel y tiene alcance en un radio de un kilómetro.
Para robustecer el equipamiento críticos de respuesta ante desastres en la región, ayer Senapred Tarapacá recibió la primera antena móvil que proporcionará 4g y tendrá hasta 48 horas de autonomía.
Este insumo llega a través de un convenio de colaboración entre la Subsecretatía de Telecomunicaciones y Senapred Nacional, donde por un monto aproximado a los $85 mil millones se dotaron a las 16 regiones del país.
Aquel equipo, que cuenta con un generador diesel, tiene una autonomía de 48 horas y la antena de 12 metros que permitirá brindar conectividad en un radio de un kilómetro.
Sobre el uso técnico de esta antena móvil, la directora regional de Senapred, Patricia Montenegro, dijo que "de las emergencias siempre se levantan aprendizajes y una brecha que se levantó del Blockout que afectó a gran parte del territorio nacional, fue la caída de la red móvil y telefonía, que finalmente dificulta establecer coordinaciones que sean óptimas , ágiles y diligentes. Por tanto este carro móvil viene a robustecer los sistemas críticos regionales y si hay una región que necesita más apoyo, se irán en apoyo de otras regiones. Este es un convenio que dura dos años y su uso o emplazamiento se abordará de forma conjunta mediante las distintas mesas técnicas y comités regionales (Cogrid) de forma conjunta".
Según esta concesión, este carro estará guardado en las dependencias de Claro VTR y será utilizado por sus mismos profesionales.
Este dispositivo está operativo y funcionando estará enlazado a la señal satelital.
Al respecto, Ricardo Leiva, jefe de relaciones institucionales de claro VTR, detalló que "en caso de emergencia, debe tener un uso eficiente de la señal y gracias al convenio de la Subtel con las compañías, se activará el roaming nacional, es decir, que permitirá la conexión 3g y 4g de todas las empresas de telefonía móvil".
La delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, dijo que "nos va a permitir quedar conectados en situaciones de emergencia que afectan a todos por igual. Estamos felices de fortalecer la infraestructura y equipamiento crítico en materia de riesgo ante desastres".