Más de $4 mil millones recaudó el municipio de Iquique por el permiso de circulación
Municipalidad de Alto Hospicio sostuvo que 20 mil vehículos hicieron su trámite dentro del plazo.
Más de $4 mil millones percibió la Municipalidad de Iquique por concepto de renovación de permisos de circulación. Este lunes concluyó el proceso para renovar el documento con el beneficio de dos cuotas y sin recargo.
Desde aquel municipio confirmaron que hasta el 31 de marzo, recaudaron un total de $4.074.703.696, los cuales estuvieron sujetos a 55.532 vehículos de un total de 105.902 que pagaron durante todo el 2023.
En tanto, la Municipalidad de Alto Hospicio declaró que el pago de la renovación de permisos les generó un monto cercano a los $995 millones.
Detallando que, "de un total de 35.000 vehículos sujetos al pago, 20.000 cumplieron con la obligación hasta el 31 de marzo del presente año y que aproximadamente el 60% de esos se realizó a través de la plataforma digital ".
Respecto a la renovación del permiso de circulación, es importante destacar que se requiere previamente la revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
El académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat, Sergio González Carvajal, explicó que este trámite está dentro de lo que son las rentas municipales. "Los municipios tienen maneras de conseguir sus ingresos y eso está establecido a traves de la Ley de Rentas Municipales y uno de esos ingresos fundamentalmente es por el cobro del permiso de circulación y cada comuna cobra los permisos de los vehículos, que supuestamente cuentan con domicilios en esa comuna".
Desde la perspectiva económica, González Carvajal, dijo que "no sé como anda la estadística en años anteriores, porque a lo mejor siempre todos los años se lleva acabo esto y en el transcurso del año van pagando la multa y regularizando la situación, porque de no ser eso, efectivamente hay un montón de autos circulando sin el permiso de circulación al día, y si lo llegan a controlar le van a retirar el auto de circulación y se va a los patios municipales".
Así también, entre las razones, acusó que "por una parte tenemos la mala cultura de dejar todo pago dos o tres semanas antes de las fechas límites y lo otra explicación sería fundamentalmente por la condición macroeconómica del país, del bajo crecimiento e incremento del desempleo. Probablemente parte de la explicación del no pago del permiso de circulación está en que el estado de la economía no ha sido muy sólido, porque el crecimiento de 2024 fue 2,6 y si bien es positivo y estuvo sobre a los pronósticos, no es para alegrarse, porque una tasa de crecimiento económico adecuado para Chile es de 3,5 para arriba y eso afecta y sigue siendo bajo".
Respecto a los vehículos restantes que no registraron su pago dentro del plazo establecido, este aún se puede realizar, pero abonando una multa adicional, que es del 1,5% del valor de la patente por cada mes de atraso y sin el beneficio del pago en dos cuotas.
"Parte de la explicación del no pago del permiso está en que el estado de la economía no ha sido muy solido".
Sergio González Carvajal
Pagos pendientes
Una vez concluido el plazo establecido para el pago de la renovación del permiso de circulación, que venció el pasado 31 de marzo, aún restan vehículos sujetos al pago que están sin pagar en Iquique y en Alto Hospicio. Aquellos, aún la pueden pagar en los municipios respectivos abonando una multa de un 1,5% del valor de su patente y sin el beneficio del pago en dos cuotas.