Avanzar en la vacunación
Hace cinco años, específicamente el 3 de marzo de 2020, el país se conmocionó ante la confirmación del primer caso de Covid-19 en Chile. Desde ese momento y prácticamente durante dos años, en todo el mundo se aplicaron medidas excepcionales para combatir un virus que para muchos se convirtió en mortal. De acuerdo a los datos de Naciones Unidas, entre 2020 y 2021 los decesos a causa del SARS-CoV-2 sumarían 15 millones, considerando los directamente provocados por la enfermedad o por causas relacionadas, situación que por cierto también afectó a miles de chilenos.
Ante la crisis sanitaria que golpeó con dureza durante todo ese tiempo, las autoridades implementaron una serie de medidas para disminuir los contagios y con ello el colapso que se generó en los recintos médicos del país. Sin duda que las más recordadas son los confinamientos y la vacunación. Según los especialistas, esta última fue clave para evitar cuadros graves en miles de pacientes, principalmente en los grupos de riesgo, entre los que se incluyen a los adultos mayores y a las personas con enfermedades crónicas.
Aunque ya no es una pandemia, el Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación contra las enfermedades respiratorias, argumentando que se espera una alta circulación de virus en otoño e invierno. Sin embargo, el proceso de inoculación ha sido lento: durante el primer mes la vacunación contra la influenza alcanzó una cobertura de 29%, mientras que para coronavirus apenas superó el 8%. A nivel regional la cifra incluso fue más baja y se ubicó en 26% y 6%, respectivamente.
La Seremi de Salud y el Colegio Médico advirtieron a la comunidad sobre la necesidad de avanzar en el proceso de vacunación, de modo de evitar cuadros severos relacionados con las enfermedades respiratorias. Sin duda, esta situación se hace más urgente en esta región, ya que también es importante considerar el colapso que hace meses sufre el Hospital Regional de Iquique.
Hace varias semanas que los municipios instalaron, además de los Cesfam, puntos de vacunación en distintos sectores, pero muchos lucen con poca demanda. Es clave, entonces, fortalecer el llamado a inocularse antes del invierno.
"Durante el primer mes la vacunación contra la influenza alcanzó una cobertura de 29%, mientras que para coronavirus apenas superó el 8%".