A 11 años del terremoto aún quedan 61 viviendas por reconstruir en Tarapacá
Vocera de familias afectadas dijo que en su sector un matrimonio murió esperando solución.
Un total de 61 familias de Tarapacá todavía están a la espera de la reconstrucción de sus viviendas tras el terremoto que afectó a la región el 1 de abril de 2014, sismo que alcanzó los 8.2° Ritcher y donde 12 mil inmuebles fueron afectados.
A 11 años del terremoto, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) explicaron que "podemos informar que el proceso (de reconstrucción) ha logrado importantes avances, y actualmente quedan solo 61 casos sin inicio, los cuales se encuentran en distintas etapas de gestión y resolución. De estos casos, 32 corresponden a reparaciones: 12 están en proceso de regularización técnica por parte de las Entidades Patrocinantes, lo que ha requerido tiempos adicionales dada la naturaleza de cada caso, y los otros 20 se encuentran en gestiones de vigencia y contratación, las cuales están siendo abordadas por nuestro equipo".
Desde la repartición añadieron que "en cuanto a las 29 viviendas con proyectos de construcción en sitio propio (DS49), estas presentan una mayor complejidad técnica, como la necesidad de muros de contención u otras soluciones de ingeniería, que han requerido un tratamiento especializado. Además, muchos de estos casos forman parte de trenes de vivienda, lo que implica una coordinación más amplia y un mayor esfuerzo de las Entidades Patrocinantes, cuya capacidad técnica ha sido un factor determinante en los tiempos de respuesta".
El director regional del Serviu, Juan Pablo Sepúlveda, comentó que "como desde el primer día, nuestro compromiso es avanzar y cerrar exitosamente cada una de estas soluciones habitacionales, entendiendo que se trata de un proceso que requiere rigurosidad, coordinación y acompañamiento técnico-social para responder adecuadamente a las familias afectadas".
Afectados.
Edith Gallardo, quien es vocera de las familias afectadas en el pasaje Pozo Almonte de la comuna de Iquique, comentó que todavía faltan 12 viviendas en su sector por ser reconstruidas y lo que más lamenta es que un matrimonio falleció esperando la reconstrucción de su hogar: "Hay un matrimonio que falleció, la vecina hace un año que falleció y el vecino, el esposo de ella, hace un mes que falleció esperando la reparación de su casa".
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Elena Caffarena, Luisa González, resaltó que este último año han avanzado en la reconstrucción de las viviendas que se vieron afectadas por el terremoto del 2014.
"Hasta el momento hay casas que están siendo reconstruidas en más de 70%, menos la mía, porque hay una matriz bajo la vivienda que no la pueden reconstruir todavía. Pero si bien a nosotros no se nos termina la reconstrucción hasta que se nos entregue la casa, entonces se nos está presentando la disyuntiva que hay unos pagos de arriendo comprometidos por el Gobierno, donde la Delegación ya lleva cuatro meses sin pagarlo", afirmó González.
El diputado de la bancada republicana, Renzo Trisotti, señaló que "es un triste aniversario para cientos de familias en Tarapacá que después de 11 años de ocurridos los terremotos que afectaron a la región el 2014 aún no pueden recuperar sus viviendas. Desde el año pasado donde realizamos mediante fiscalización un catastro, este nos arrojó que quedaban 390 casos pendientes en los cuales se ha avanzado muy poco en su edificación o entrega de viviendas prefabricadas. Es por eso que es urgente seguir trabajando en una solución y, sobre todo, en resolver de una vez por todas las dificultades y problemas técnicos, financieros y de procedimientos de años que han imposibilitado soluciones definitivas en distintos sectores de Iquique, Alto Hospicio y el Tamarugal, es por eso que continuaremos trabajando y fiscalizando el plan de trabajo que ya está desarrollando el Serviu".
12 viviendas del pasaje , Pozo Almonte de Iquique esperan por la reconstrucción.