"La falta de espacios para cultura ha sido un gran problema"
El director del Festival de Teatro y Danza de Iquique, anunció que este año por primera vez tendrán obras al interior del Teatro Municipal y cree que la reapertura del recinto, ayudará a potenciar la escena local.
Hace 18 años, tras el cierre del Teatro Municipal de Iquique, Abraham Sanhueza, dramaturgo, director de teatro y gestor cultural, fundó el Festival de Teatro y Danza (Fintdaz), llevándolo a cabo, tras tres intentos fallidos, en la explanada del recinto, a modo de buscar una forma de salir de la crisis que generó el cierre del recinto en la escena local.
Cree que en este periodo, si bien se ha avanzado en fortalecer la escena local, cree que aún quedan muchos obstáculos por superar como la falta de espacios para presentarse y recursos para fomentar la cultura y las artes.
Espera que la reapertura del Teatro Municipal potencie la escena local, al volver a disponer de un espacio para presentarse.
-¿Qué ha significado llevar adelante este festival?
-Este año cumplimos 18 años, la mayoría de edad. Ha sido todo un proceso que partió el 2007. No ha sido fácil sacar este festival adelante, especialmente en su financiamiento, ya que se deben obtener fondos privados y públicos, siendo estos últimos concursables, lo cual, no genera certezas que estos recursos se nos asignen, debiendo cada edición del festival cargar con el riesgo de no tener la plata necesaria para llevarlo a cabo.
A pesar de esto, hemos consolidado Fintdaz como uno de los festivales culturales más importantes del país.
Hace poco ingresamos a la glosa presupuestaria, a través del Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, lo que implica que podremos recibir la inversión de manera directa, no participando en fondos y sería el único festival del norte grande con esta distinción.
-En estos 18 años, ¿cuál es el legado deja Fintdaz a Tarapacá?
- Creo que con el festival hemos hecho un gran aporte a la región, llevando la cultura no solo a Iquique, también a otras comunas y localidades de Tarapacá como Punta Colorada, una caleta perteneciente a la comuna de Huara donde solo se puede acceder por mar. Nuestra meta cada año es llegar con Fintdaz a la mayor cantidad de lugares posibles, con el objetivo de descentralizar estos eventos de las grandes ciudades.
-¿Faltan espacios de cultura en la región?
- La falta de espacios para cultura ha sido un gran problema, afectando a la escena local. Recordemos que antes del cierre del Teatro Municipal, había entre 15 a 20 compañías vigentes. Sin embargo, cuando el recinto cerró sus puertas, muchas empezaron a desaparecer, ya que no había sitios para presentarse ni tampoco certezas de las autoridades cuándo iba a ser su reapertura, sumado a que estas nunca plantearon alguna alternativa para que las agrupaciones pudiesen mostrar su trabajo.
Escenario adverso que obligó a replantear nuestra manera de hacer nuestras presentaciones junto con crear una instancia que potencie la escena local. Con esa premisa nació el Fintdaz, en la explanada del Teatro Municipal, luego de tres intentos fallidos por falta de recursos.
Festival internacional de teatro y danza que nos ha permitido poco a poco darle una vuelta a la falta de espacios para mostrarnos en la región".
- Ya que mencionó el Teatro Municipal, ¿cree que la escena local repuntará con su reapertura?
- Yo creo que sí, ya que nos permite contar con un espacio de primer nivel. Desde hace 3 años la escena local se ha estado rearticulando. Para nosotros la reapertura del teatro municipal es un hito, ya que su cierre marcó el inicio del festival y sin duda ayudará a futuro potenciarlo.
- ¿Cuándo vuelve el festival al Teatro Municipal?
-Este año, al cumplir la mayoría de edad, estamos muy contentos de anunciar que Fintdaz se realizará por primera vez en su historia al interior del Teatro Municipal, a contar del 16 de octubre. Jornada donde un musical, que pronto se anunciará, dará inicio al festival junto a otros montajes que se exhibirán.
-¿Qué otras actividades realizarán?
-En paralelo al Teatro Municipal, tendremos espectáculos en el Salón Tarapacá y distintos espacios públicos como plaza 21 de mayo y playa brava, donde habrá una ballena gigante recorriendo la zona junto a un pasacalle el próximo 25 de octubre.
En total tendremos más de 35 espectáculos distribuidos en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara, el poblado de Mamiña, entre otras localidades.
Ya partimos el festival este fin de semana con dos obras. En abril tendremos la visita de una compañía de Portugal para presentar una obra que habla sobre el bullying, una temática muy vigente en el último tiempo. Realizaremos dos funciones: una para estudiantes y otra para público general.
Además, tendremos un espectáculo de flamenco en mayo. Ya anunciaremos la programación completa y el detalle. Invitamos a la comunidad a ser parte de este festival gratuito.
"Nos permite contar con un espacio de primer nivel
"
"