Chofer que causó accidente en ruta A-16 quedó en prisión
Los exámenes establecieron que conducía en estado de ebriedad.
Luis Ramos Ossandón
Después de estar una semana internado en el Hospital Regional, ayer se formalizó en el Tribunal de Garantía de Iquique al chofer boliviano Alejandro Alanes Quispe, que el sábado 22 de marzo estuvo involucrado en un grave accidente en la ruta A-16, el que tuvo como resultado una persona fallecida.
En la audiencia de control de detención, al conductor se le imputaron los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones a otras dos personas.
El fiscal Guillermo Arriaza fue el encargado de dar cuenta de los resultados de las pericias y detalló al tribunal que el accidente ocurrió debido a que el imputado conducía el camión marca Volvo por la ruta A-16, en dirección a Iquique, en condiciones físicas y psíquicas disminuidas por la ingesta de alcohol, desplazándose a una velocidad no razonable.
A la altura del kilómetro 45, el hombre perdió el control del móvil, colisionando con otro camión que lo antecedía, y luego chocó contra la barrera de contención que separaba las vías, sobrepasándola y colisionando y aplastando a un vehículo Hyundai Santa Fe que circulaba en sentido contrario, mientras el otro camión impactó un automóvil Toyota Vitz que terminó incendiado.
El fiscal explicó que como resultado del accidente, el conductor de la camioneta Hyundai Santa Fe falleció en el lugar, mientras que el chofer del segundo camión resultó con lesiones leves y la conductora del Toyota Vitz con lesiones graves.
Prisión
En la formalización se dieron a conocer el preinforme de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros con la causa basal del accidente, declaraciones de testigos, registros de atención de urgencia de los lesionados y el resultado de la alcoholemia realizada al imputado, que arrojó que lo hacía con 0,9 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que se solicitó su prisión preventiva por estimar que su libertad representa un riesgo para la seguridad de la sociedad.
A eso se sumó el peligro de fuga, argumentos que fueron acogidos por el tribunal, que fijó plazo de investigación de 90 días.
Al término de la audiencia, el fiscal Arriza señaló que se pudo establecer que conducía bajo estado de ebiredad, hecho que es constitutivo del delito. "Afortunadamente, ayer ya se encontraba en condiciones de enfrentar esta audiencia", comentó el persecutor .
La pena mínima asociada al delito que se le imputa al conductor parte en cinco años y un día de cárcel, por tratarse de un conductor profesional.
cronica@estrellaiquique.cl

