Censo: Alto Hospicio aumentó su población en más de 33 mil personas
La segunda comuna más grande la región también registró el mayor porcentaje de población joven de Tarapacá. Autoridades señalaron que estos resultados serán vitales para generar políticas públicas focalizadas.
En el salón Jorge Iturra del Gobierno Regional, la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el detalle local de los resultados del último Censo de Población y Vivienda
Junto con detallar que en Tarapacá se censaron 369.806 personas, señalaron que la población aumentó en 39.248 (11,87%) respecto a la medición anterior de 2017 (330.558) y 204 mil adicionales (123%) a los registrados hace 32 años, en 1992 (165.460). Más de tres décadas donde disminuyó de 30,7% a 21,8% el porcentaje de menores de 0 a 14 años, junto con aumentar la cantidad de quienes tienen 65 años o más, al pasar de 5,3% a 9,6%.
Destacaron que Alto Hospicio, con 142.086 censados el año pasado, junto con ser la segunda comuna con más población tras Iquique (199.587), fue la que más vio incrementada su población en la región, en un 31,1% en comparación a 2017 (108.375), es decir en 33.711 personas. Luego se ubicó Pozo Almonte (7,42%), Camiña (6,8%), Huara (4,68%) e Iquique (4,24%). En la vereda contraria, Colchane, con 790 censados y Pica con 6.272, son las que más disminuyeron su población en relación al censo anterior, cayendo -54,28% y -32,53%, respectivamente.
Cifras de Alto Hospicio
Respecto al aumento demográfico de Alto Hospicio, enfatizaron que este es aún mayor si se comparan los datos actuales con los del Censo de 2002 (50.215), hecho dos años antes del nacimiento de esta comuna, donde se observa un aumento poblacional del 182,95%, es decir, de 91.871 personas.
Junto a lo anterior, es la de menor porcentaje de hogares de personas mayores (3,8%) y la de mayor cantidad de hogares con niños (50,7%).
En relación al índice de envejecimiento, señalaron que en la región por cada 100 personas menores de 15 años, hay 43,9 de 65 años o más, posicionándose como la que menor envejecimiento tiene del país: A nivel local, la de mayor índice es Camiña (70,4) y la de menor Alto Hospicio (21,3).
"Estos datos ayudan a que las personas encargadas de tomar decisiones en la región, puedan tomarlas de manera informada, con cifras actualizadas", comentó José Manuel Blanco, director regional del INE.
Ivonne Donoso, delegada presidencial regional, dijo que estas cifras "nos dejan varios datos a tomar en cuenta como por ejemplo, la gran cantidad de población joven que tiene Alto Hospicio (...) Para atender sus necesidades, se debe trabajar en invertir más en educación, en particular la disponibilidad de centros de educación superior. Fue la comuna donde más creció la población a nivel regional, por lo tanto, estas cifras nos llaman a tener instrumentos de planificación trabajados en conjunto con el Gobierno Regional, ya sea en esta comuna como otras, con el objetivo de desarrollar políticas públicas más focalizadas".
Despoblamiento
Respecto a la disminución de población que han experimentado comunas como Colchane y Pica, Donoso expresó que para combatir el despoblamiento "tenemos que ser capaces de incrementar las oportunidades laborales, productivas y de habitabilidad en las zonas rurales. Hoy los jóvenes abandonan estos lugares para irse a las urbes, ya que en ellas tienen disponibilidad de una mayor oferta laboral y educativa".
José Miguel Carvajal, gobernador regional, enfatizó que ante el crecimiento de la población en comunas como Alto Hospicio, "es fundamental invertir en educación para ampliar la oferta académica", junto con señalar que la cantidad de personas que viven en los hogares tarapaqueños (3), el promedio más alto del país, "nos da cuenta que existen desafíos en materia de vivienda. Para esto, es fundamental que se generen políticas públicas como subsidios habitacionales junto a más inversión".
Ignacio Prieto, seremi del Trabajo, expresó que tener una región con población joven "da cuenta que en Tarapacá existe una fuerza de trabajo que va a mantener vigoroso el mercado laboral local. Nuestra tarea está en generar políticas públicas que complementen el desarrollo laboral de las personas, a través del fortalecimiento del sistema educacional, de salud y vivienda, para que la fuerza laboral permanezca en la región y pueda acceder a mejores puestos".
En tanto, Jorge Julio, seremi de Economía, valoró la entrega de resultados, no solo para la generación de políticas públicas, sino que también para el análisis académico como para las empresas privadas, "para poder tomar decisiones de inversión con criterios de realidad, de cómo se comporta la población en Tarapacá".
Comunas
369.806 personas fueron censadas en 2024 en Tarapacá, un 11,87% (39.248) más que en la medición de 2017.
54,2% disminuyó la población en Colchane, en comparación al Censo de 2017
70,4 fue el índice de envejecimiento de Camiña, el más alto de la región. El más bajo fue A. Hospicio
50,4% de la población regional es mujer , mientras que los hombres alcanzan el 49,6%
Iquique: 199.587 habitantes. l Alto Hospicio: 142.086 habitantes. l Pozo Almonte: 16.878 habitantes. l Pica: 6.272 habitantes. l Huara: 2.858 habitantes. l Camiña: 1.335 habitantes. l Colchane: 790 habitantes.