Llaman a replantear el modelo franco y no renovar la concesión a Zofri S.A
Alcalde Soria sostuvo que el sistema franco actual cumplió un ciclo. Max Barrera, presidente de AUZ, cree el formato que se pretende perpetuar está obsoleto.
En medio de los Diálogos Zona Franca 2025 que inició la Subsecretaría de Hacienda para definir un nuevo modelo de concesión de Zona Franca, diversos actores ligados al sistema franco de Iquique firmaron un acuerdo donde llaman a cambiar el modelo y a no renovar dicha concesión al actual administrador.
A la fecha van dos de los seis diálogos con actores de las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota. Aquello en contexto de que el 2030 vence el contrato de concesión de Administración y Explotación de la Zona Franca.
Ante este "Acuerdo de Iquique por su Zona Franca", el empresario y presidente de la Asociación de Usuarios Zofri (AUZ), Max Barrera, confirmó que "existe concenso entre los empresarios de zona franca que antes de determinar al futuro concesionario, se debe acordar el tipo de sistema franco que queremos para los próximos 30 años", argumentando que la experiencia mundial tiende a que las zonas francas sean también una gran plataforma logística, comercial, industrial y de servicios integrados.
"La Zona Franca es un modelo copiado a la Zona Libre de Colón de la década de 1940, no obstante, todo el modelo de negocios con la entrada del comercio electrónico y la inteligencia artificial, el actual modelo franco está obsoleto", declaró el presidente de la AUZ.
Sobre estos diálogos, dijo que "la autoridad de Hacienda ha mostrado absoluta ignorancia y capacidad de comprender en qué consiste un sistema de comercio exterior como es Zona Franca. Los diálogos son una tomada de pelo para Iquique, porque no tiene como objeto revisar cómo tiene que ser la Zona Franca del futuro, ni preocuparse de un mejor modelo, sino que lo único que están buscando es legitimar el renovarle la concesión al actual administrador que por lo demás, se ha mostrado incompetente y como un monopolio abusador que ha exprimido a los empresarios, de forma que entregarles un servicio que se compadezca con ellos ya no tiene sentido".
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, también se suscribió al acuerdo, manifestó que lo primero es definir el tipo de Zona Franca que queremos para el futuro. "No queremos que se le entregue a una empresa con fines de lucro, porque hoy tenemos una sociedad anónima que funciona como una empresa inmobiliaria con fines de lucro y no está siendo la palanca de desarrollo que fue en sus inicios".
Explicó que "basta preguntar cuántas bodegas vacías hay, para saber que este sistema franco cumplió un ciclo", acompañó la autoridad comunal.
"Necesitamos que esto se transforme en una gran plataforma comercial que vaya de la mano de la ampliación del puerto , y de la gran oportunidad que son los corredores bioceánicos. Sí vamos a seguir conversando, pero el camino que tomaron estos diálogos no son el camino que nosotros queríamos, la competencia internacional es muy fuerte, los empresarios buscan las mejores condiciones y la Zofri de hoy no es la que tiene las mejores condiciones".
Zofri s.a.
Ayer, justamente se realizó el segundo de los Diálogos Zona Franca 2025, y tras ser consultado por este Acuerdo citado, el presidente del directorio de ZOFRI S.A, Iván Berríos, destacó que que estas instancias son, justamente, para analizar el modo en el que se están haciendo las cosas, por lo que es tan válido como necesario manifestar disconformidad. "Como tarapaqueños siempre hemos levantado la voz, a menudo, en forma conjunta, para exigir e implorar al nivel central que nos escuche y los diálogos son una oportunidad inédita.El llamado es a sumar más voces, a aportar con ideas o estrategias que abarquen todos los ángulos para contar con la mejor radiografía posible de cómo se percibe el sistema franco y cómo hacemos para que sea más equitativo y competitivo en el afán de sumar más socios estratégicos".
Pidió no utilizar la fórmula de las críticas. "Tenemos una apuesta que apunta al diálogo, a la consecución de ideas y enumeración de propuestas que nos permitan construir, en conjunto, la Zofri que queremos en los próximos 20, 30 o 40 años", concluyó.
2030 vence, el contrato de concesión de Aministración y Explotación de la Zona Franca.