Organizaciones de DD.HH. denunciaron exclusión de proyecto en cárcel de Pisagua
Agrupaciones sociales de la memoria en Pisagua acusaron falencias en el proyecto del Gore que hoy se encuentra en licitación para su restauración.
Dos organizaciones de derechos humanos denunciaron no ser considerados en el desarrollo del proyecto que convertirá la ex cárcel de Pisagua en un Centro Interpretativo Histórico, presentado por el Gobierno Regional de Tarapacá en septiembre del 2023, y que actualmente se encuentra en licitación.
Enrique Echeverría García, presidente de la Corporación de Presos Políticos de Pisagua, señaló que la iniciativa fue impulsada sin la participación de las agrupaciones que representan a los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la dictadura.
"La ex cárcel de Pisagua albergó a prisioneros de guerra, según fueron clasificados en su momento. Ahí estuvieron recluidos, y muchos fueron ejecutados o desaparecidos. Ahora el Gobierno Regional ha impulsado un proyecto para este sitio sin considerar a nuestra posición", denunció.
Echeverría aseguró que llevan más de tres meses manifestándose y que, pese a algunos acercamientos, el gobernador regional no ha tomado en cuenta sus demandas.
Según el dirigente, la falta de participación de las organizaciones vulnera la Ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana.
"Se hicieron algunas reuniones con habitantes de Pisagua, pero no tiene reuniones con la organización involucrada directamente en este caso, como somos nosotros los que padecimos o nuestros familiares, nuestros padres, en mi caso, padecieron la cárcel de Pisagua", reclamó.
Por su parte, Luis Caroca, presidente de la Corporación Museo Pisagua, cuestionó la falta de información sobre el contenido del proyecto.
"El señor gobernador nunca ha podido explicar en qué consiste un centro de interpretación de memoria histórica como él quiere hacerlo. Nunca lo ha podido explicar. Ya se lo hemos preguntado varias veces", dijo. Agregó que se les informó que podrán participar de una consulta ciudadana una vez sea licitado el proyecto. Sin embargo, Caroca enfatizó en que "no fuimos parte del diseño y no se nos ha escuchado".
Caroca comentó que han enviado tres cartas formales solicitando participación, sin obtener respuesta.
"La principal falencia de este proyecto es la falta de participación ciudadana, especialmente de quienes fueron víctimas directas de la represión en esa cárcel. El gobernador no puede olvidar que este no es un recinto penitenciario común, sino un sitio donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos", concluyó.
Por último, y como iniciativa propia, los dirigentes organizaron un encuentro ciudadano para toda la comunidad donde se discutirá este proyecto. Se realizará hoy a las 17:00 horas en el Salón Tarapacá. "Invitamos a toda la comunidad, a nuestros compañeros ex prisioneros y sobrevivientes a ser parte de esta instancia", invitó Caroca.
Gore
Por su parte, desde el Departamento de Comunicaciones del Gobierno Regional de Tarapacá informaron el proyecto de restauración de la ex cárcel de Pisagua busca reparar los daños estructurales del recinto y definir su uso futuro.
Actualmente, el diseño se encuentra en etapa de licitación por $456.452.000 del FNDR, con 677 días de consultoría. Una vez adjudicado, se realizarán cuatro instancias de participación ciudadana con la comunidad y organizaciones de DD.HH.
El Gore aclaró que "la interpretación se da porque es necesario concluir hechos históricos, los cuales serán parte de una museografía sólida, que estructure dichos acontecimientos y permita una interpretación coherente".
"No fuimos parte del diseño y no se nos ha escuchado como agrupación"
Luis Caroca, pdte. de la Corporación Museo Pisagua
"
"