Salvavidas y kinesiólogo asisten a personas con discapacidad en Cavancha
Bañistas agendan a través de Instagram y son atendidos por un grupo de expertos para que se metan al balneario.
Playa Cavancha cuenta con un sector inclusivo, que no tan solo es un espacio para que las personas con algún problema de movilidad o discapacidad puedan disfrutar del mar y la arena, sino también es usado para hacer terapia tanto en el ámbito de la salud física como emocional. .
El sector inclusivo, a cargo de la municipalidad de Iquique, cuenta con cuatro salvavidas y un kinesiólogo, y entre sus novedades es que tiene habilitada una cuenta en Instagram, donde las personas pueden reservar hora para acceder al servicio que entrega para la comunidad de manera gratuita.
Jazmín Canales del Cuerpo de Salvavidas de Iquique, y encargada de la playa inclusiva, comentó que con el Instagram @playa.inclusiva.iqq, las personas pueden agendar el cupo para ingresar al agua, pero aclara que estas también pueden ir directamente al sector de la playa inclusiva para coordinar el ingreso al mar.
Canales comenta que a diario ingresan al mar entre 5 a 10 personas diarias y el tiempo en el mar es relativo, pero que fluctúa entre los 20 a 30 minutos.
Señaló que este sector inclusivo de Playa Cavancha está habilitado desde 2016 con asesoría de Teletón Iquique y cuenta con guardias, kinesiólogos y salvavidas municipales, que trabajan de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Agregó que tienen sillas de ruedas de arena, de transición y tipo anfibias (o de inmersión), que son para el agua. Además, cuentan con estacionamientos y baños adaptados.
Usuarios
John Criado, sufrió un accidente en moto en el 2022 y producto de aquello quedo parapléjico, con inmovilidad del 70 por ciento de su cuerpo. Es padre de dos niños, uno de 11 y el otro de 13 años, y es viudo.
Para él contar con la playa inclusiva ha sido fundamental para su tratamiento.
"Yo tuve un accidente en moto en el 2022 y quedé postrado en una cama y el mar para mí es una terapia que me ayuda, yo ahora ando manejando, entonces, ahora me puedo trasladar a mi silla, a mi cama, ya he dado mis primeros pasos. Pese a que a mí me dijeron que era postrado de por vida", relató Criado.
John esta asistiendo hace dos meses al sector de la playa inclusiva de Cavancha y destacó el gran trabajo que realizan tanto los salvavidas y el kinesiólogo. Él actualmente va dos veces por semana al balneario.
"Esto es espectacular, acá llegan muchas personas como yo. A mí me gusta nadar, para mí es como caminar", aseguró el bañista.
Quien también es un asistente habitual es Renato Parada de 20 años, quien tiene diplejía espástica leve. Él estuvo en la inauguración de la playa inclusiva en Iquique.
"Es una opción muy bonita, porque las personas con discapacidad antes no tenían donde pasar momentos bonitos, es muy práctico y uno puede venir cualquier día a relajarse en las sillas, que están listas y dispuestas para meterse al agua", comentó Parada
Recuerda que la primera vez que ingresó al mar con la silla anfibio sintió miedo, pero luego explicó que le fue "agarrando cariño, agarrando amor y me relajé, pero lo primero fue la sensación de miedo, que te va a pasar algo, pero con el kinesiólogo y el salvavida te sientes seguro".
"Esto es espectacular, acá llegan muchas personas como yo"
John Criado, usuario
"
"