Emiten aviso por posibles tormentas eléctricas
El invierno altiplánico o Alta de Bolivia comenzará a sentirse fuerte en este mes.
Como es de esperarse, durante el mes de febrero la Alta de Bolivia alcanzará su punto más álgido en la zona norte del país, generando lluvias y actividad eléctrica propias de la temporada y que podrían extenderse hasta marzo.
Durante la tarde de ayer, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió un aviso sobre la probabilidad de tormentas eléctricas en gran parte de la zona precordillerana y cordillerana del norte del país.
La meteoróloga Alejandra Calderón, del Centro Meteorológico Regional Norte, explicó que la actividad climática en la precordillera de Tarapacá no ha sido particularmente intensa en los últimos días, en comparación con periodos anteriores.
"Esto se debe a que la Alta de Bolivia se ha desplazado de su área habitual de influencia, debilitando el sistema en Arica y Parinacota y Tarapacá, mientras que la mayor actividad convectiva se concentra ahora en el tramo sur de Antofagasta y la región de Atacama", señaló. Agregó que el fenómeno alcanza sus puntos más álgidos entre mediados de febrero y marzo.
"Este verano hemos visto una alta actividad debido a la condición de La Niña, lo que ha generado precipitaciones sobre lo normal, una característica esperada de la Alta de Bolivia", señaló.
La delegada presidencial de la Provincia del Tamarugal, Camila Castillo, afirmó que "se emitió un aviso por probabilidad de tormentas eléctricas en las zonas cordilleranas y precordilleranas de Tarapacá para los próximos días, eventos usuales en esta zona durante la época estival. Hasta el momento no hemos registrado afectaciones significativas ni daños a personas o infraestructura en el Tamarugal".
Por último, confirmó que siguen en coordinación con los distintos estamentos para atender cualquier emergencia.
Recomendaciones
Ante el riesgo de tormentas eléctricas, Senapred entregó algunas recomendaciones a la comunidad: Se recomienda asegurar elementos en el exterior de las viviendas que puedan volar con el viento, y asegurar puertas y ventanas ante alertas de vientos intensos. Además, aconsejaron desenchufar aparatos eléctricos antes de la llegada de una tormenta.