Vecinos advierten que hace 5 años la ruta a Mamiña está en deplorable estado
MOP aseguró que obras de mejoramiento están en la etapa final de adjudicación.
Residentes de Mamiña, comuna de Pozo Almonte, comentan estar preocupados ante el estado de la ruta A-65 que conecta al poblado con el resto de la región. Lugar donde el miércoles, en el kilómetro 17 de la vía, ocurrió el volcamiento de un vehículo, accidente que cobró la vida de su conductor, un turista venezolano de 50 años, junto con dejar a su acompañante, un hombre de 35 años, de la misma nacionalidad, con lesiones de diversa gravedad. Según los antecedentes, habían visitado minutos antes el poblado.
Si bien el hecho aún es investigado por efectivos de Carabineros, los primeros antecedentes señalan que el conductor del vehículo habría perdido el control tras enfrentarse a un tramo de 4 kilómetros de la ruta sin asfaltar, donde abunda la gravilla y la tierra.
"Hace 5 años que la ruta se encuentra deplorable, en especial en un tramo de 4 kilómetros de extensión donde derechamente no hay carpeta asfáltica, ante el abandono de obras de una empresa que estaba conservando la vía. Periodo donde se produjeron una serie de accidentes a raíz del mal estado de la ruta, donde por cierto no habían señaléticas que advirtieran el estado del camino, provocando que los conductores se encontraran de frente con el fin del asfalto, provocando que pierdan el control de sus vehículos", comentó Bernardo Cautín, presidente de la junta de vecinos del poblado de Mamiña.
"el peor escenario"
El dirigente expresó que el reciente fallecimiento del turista venezolano en la ruta, "es el peor escenario que teníamos como comunidad. Por años se le advirtió a las autoridades que las condiciones de la ruta iban a provocar la muerte de alguna persona. Tras manifestarnos en distintas ocasiones, llegando a interrumpir el tránsito de la vía, logramos que las autoridades provinciales y regionales nos escucharan, a través de mesas de diálogo, donde nos explicaron que no podían intervenir la ruta ante litigios judiciales con la empresa que dejó tiradas las obras de la carretera".
Añadió que a pesar del tema judicial, "las autoridades en las siguientes reuniones, la última de ellas en diciembre del año recién pasado, se comprometieron en avanzar en las licitaciones para concretar la reparación de la ruta, proyectando que los trabajos de mejoramiento iniciarán la primera quincena de marzo del presente año. Lamentablemente la burocracia y sus largos tiempos provocó que en medio de esta espera, se produjera este fatal accidente automovilístico".
El dirigente espera que este proceso de licitación se acelere ante el riesgo inminente que presenta el camino.
"Ya no podemos seguir esperando que fallezcan más personas a causa de la falta de conservación de la ruta, ya sea por parte del Estado como de las empresas mineras que por años utilizaron este vía para sus operaciones, sin hacerse cargo del desgaste que generaban en la vía", concluyó el representante de los vecinos de Mamiña.
Etapa final
Ante la preocupación de la comunidad de Mamiña, el seremi de Obras Públicas de Tarapacá, Juan Papic, junto con lamentar el fallecimiento del turista venezolano que volcó su vehículo en la ruta, expresó que actualmente están en etapa final de adjudicación para iniciar trabajos de reparación en la vía.
"Estamos a la espera de la resolución de la empresa que se adjudicará estas obras. Luego de esto, debe pasar la resolución a Contraloría. Una vez lista la toma de razón del organismo, empezaremos a recibir toda la documentación que respalda este contrato, para posteriormente hacer la entrega de terreno a la empresa y finalmente la ejecución de las obras (...) No podría dar un plazo en específico, ya que todo depende de cuánto demore su revisión en otros organismos como Contraloría. Lo que sí podría indicar es que, en base a la experiencia en otras obras de este tipo, esperamos que todo el papeleo esté listo a finales de marzo del presente año, para poder ejecutar las obras lo antes posible", comentó.