Con explanada para actividades: aprueban modificación del exterior de la Ex Aduana
Cambios en el paisajismo serán para resguardar el edificio patrimonial que debe ser restaurado.
Con votación unánime el concejo municipal de Iquique aprobó la propuesta presentada por la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Tarapacá del proyecto de Restauración y Paisajismo de la Ex Aduana.
El director regional (s) de la Dirección de Arquitectura del MOP Tarapacá, Rodrigo Malagueño, explicó que la aprobación, por parte del Concejo Municipal de Iquique, del proyecto de paisajismo del entorno del edificio de la Ex Aduana es parte del mismo contexto del proceso de Restauración.
"El municipio es dueño de las áreas verdes de la comuna y para poder seguir adelante con el proyecto, necesitamos la aprobación del concejo que está de acuerdo con el proyecto y de mantener estas áreas verdes", dijo el director regional (s) de la Dirección de Arquitectura del MOP Tarapacá.
Catalina Meza, arquitecta de la Dirección de Arquitectura del MOP, explicó a los ediles -durante la exposición del proyecto- que lo que están solicitando al Concejo es el certificado de cooperación y gastos administrativos de las áreas del paisaje externos a la Ex Aduana.
Nueva área
Meza durante la exposición a los concejales señaló que el proyecto de Restauración de la Ex Aduana incorpora el paisajismo del entorno del recinto patrimonial.
"El proyecto de paisaje actualmente tiene una cantidad de elementos de áreas verdes que tendrán que ser eliminados y reemplazados, porque este proyecto fue analizado por especialistas, en el cual al analizar todos los tipos de vegetación de la zona le permiten una puesta de valor al edificio, como mantener una baja mantención", informó Meza.
La profesional explicó que la actual vegetación que rodea al edificio de la Ex Aduana le causa daños a la infraestructura por el riego que necesita y, además, señaló que el área lateral que en la actualidad es ocupada como bodega también es un factor de riesgo para el edificio.
La arquitecta, al relatar las características del paisajismo, recalcó que la vegetación que hay en el sector va a ser eliminada y será reemplazada por vegetación que permita menor filtración de agua en terreno y conllevará a una mejor mantención y un menor costo.
Explanada
"También todas las áreas de circulación van a ser modificadas para que puedan tener una explanada para hacer actividades como previas al 21 de Mayo y otros tipos de actividades que hoy en día no se realizan, también se está manejando el concepto de una plaza dura o una plaza con otro tipo de pavimento, que permita bailes presentaciones hasta exposiciones de otros tipos de arte, porque la idea es poder combinar tanto las actividades de interiores que se van a realizar como las exteriores", relató Catalina Meza.
El concejal Sebastián Vergara cree positivo que se recupere este espacio, el que para él "permite poner una nueva puesta en valor de nuestra ciudad, que es algo que estaba allí. El hecho que puedan entrar, que se puedan instalar ahí las diferentes instituciones que van hacerse cargo de este espacio, es bastante productivo".
Sobre la modificación a las áreas verdes, el edil sostuvo que es "algo que no genera mayor costo. Yo soy muy partidario de la fauna nativa, no estoy de acuerdo con la instalación constante de palmeras y otros. Creo que es importante que se ocupen arboles nativos locales", puntualizó.
Oficinas
La concejal Roxana Vigueras felicitó el trabajo realizado por la dirección de Arquitectura del MOP en este proyecto, pero advirtió su descontento por el uso que se le dará al segundo piso del recinto, el que será ocupado por oficinas de un servicio publico.
"Yo creo que oficinas se puede tener en cualquier lado, pero eso son espacios de la comunidad que son históricos que son muy apreciados. Creo que todo el espacio, el primer y el segundo piso, debió ser ocupado para salones para la comunidad", comentó la concejal Vigueras.
"Todas las áreas de circulación van a ser modificadas para que puedan tener una explanada para hacer actividades (...) que hoy día no se realizan"
Catalina Meza,, arquitecta de la Dirección de Arquitectura del MOP