Acusan dificultades en acceso a calle por construcción de muro
Las obras tienen una inversión superior a los 400 millones y abarcan calle Playa Blanca con Pasaje San Sebastián.
Preocupación existe por las obras que se están desarrollando en calle Playa Blanca, entre Avenida La Tirana y Pasaje San Sebastián, donde se contempla la construcción de un muro de contención.
Elizabeth Pérez, presidenta de la Junta Vecinal Iquique Sur, señaló que si bien está de acuerdo a la construcción del muro, porque es un terreno que está en constante movimiento, existe un problema -a su juicio- para los vecinos, porque indicó que se hace "difícil el tránsito" por ese sector. "Además, todavía hay personas que tienen tomado arriba (avenida La Tirana), quienes debieron salir hace mucho tiempo. Hoy empezaron a construir el muro con las personas viviendo ahí. No sé por qué no ha ocurrido el desalojo, ya que también corren peligro", denunció.
Desde la Unión Comunal Sur, su presidente Mario Muñoz, fue enfático en señalar que se ha oficializado al municipio, tanto por esta subida que está siendo intervenida y también por el lado de Playa el Águila y la iluminación, porque asegura pone en riesgo a las personas: "Hemos oficializado como dirigentes lo que ocurre en el sector, pero no hemos tenido respuesta, y esperamos que no ocurra un accidente. Sabemos que hay casas particulares que están en ese sector y se están invirtiendo un proceso con dineros públicos que beneficia a esas 'mansiones' que se han construido en el lugar. Es un muro bastante caro y nos preocupa a veces cuando no hay participación ciudadana ".
Las obras, a cargo de una empresa contratista y que tienen una inversión de $426.085.933, con dineros traspasados al municipio a través del Gobierno Regional, comenzaron el 26 de agosto y tienen un plazo de 265 días corridos.
Talud
Frente a la preocupación de los dirigentes, desde el municipio explicaron que el proyecto "Construcción Muro de Contención parte final del Pasaje San Sebastián y Sector Norte calle Playa Blanca", responde a la necesidad de contener el desplazamiento que ha tenido un talud de arena, que ha dificultado el libre tránsito de peatones por el sector. Además, desde la casa consistorial, informaron que aparte de la intervención del muro de contención, que considera 227 metros lineales, se busca recuperar el sitio eriazo que se contiene con la creación de áreas verdes y mejoramiento de la iluminación, lo que otorgará una mayor visibilidad y, con ello, contribuirá a la seguridad del sector".
Finalmente y ante la complejidad del tránsito, dijeron que periódicamente "cuadrillas de la Dirección de Aseo y Ornato barren la arena y sacan la basura que se acumula en las veredas, para un tránsito adecuado de las y los peatones".
265 días corridos tiene como plazo la obra, que inició los trabajos el 26 de agosto del 2024.