Incluyen al limón de Pica en el acuerdo comercial entre Chile y Unión Europea
Acuerdo Interino Comercial, entre los beneficios que trae para los productores, es que incluye rebajas arancelarias y reconoce la denominación de origen.
El limón de Pica es uno de los 18 productos que están incluidos en el Acuerdo Interino Comercial (AIC) entre Chile y la Unión Europea (UE), en el que el mercado europeo reconoce todas las indicaciones geográficas y denominaciones de orígenes de estos productos.
Entre los otros productos nacionales que están incluidos está la sal de Cáhuil, el prosciutto de Capitán Pastene, la langosta de Juan Fernández, los dulces de Curacaví entre otros.
Para Fernando Quiroga, productor de limón de Pica, y quién además es uno de los empresarios que ha buscado expandir el mercado de su producto a Europa, resaltó que es una buena noticia el AIC entre Chile y UE: "Es muy bueno, es un anhelo que tenemos nosotros por años de salir a la exportación con nuestros limones al extranjero".
Quiroga recordó que trató de abrir los espacios para el limón de Pica en España e Inglaterra, pero no pudieron concretar la exportación por los aranceles que debían pagar: "Los impuestos de Aduanas y un montón de impuestos que suben los costos y nuestra producción es limitada por el tema del agua. Por lo que no pudimos continuar".
Quien también esta contento de las implicancias que pude tener para ellos como productores de limón de Pica, es Javier Miranda: "Esto nos incentiva mucho más para poder buscar las plataformas de negocios, tenemos que requerir la ayuda de instituciones públicas, como ProChile, que quizás nos pueda apoyara para presentar nuestros productos en el mercado internacional".
Miranda resaltó que ellos están trabajando para cumplir con todas las normas internacionales para que los productos no tengan problemas de ser comercializados en el mercado internacional.
Beneficios
El seremi de Economía, Fomento y Turismo de Tarapacá, Jorge Julio, dijo que esto "es una muy buena noticia para nuestra región, ya que el acuerdo incluye rebajas arancelarias, ampliación de productos con denominación de origen y un mejor tratamiento de las exportaciones de servicios. En el caso de Tarapacá está incluido el limón de Pica, lo que significa que se abre un mercado de 450 millones de consumidores para un producto que es parte de nuestra identidad y del patrimonio de la región y que podría encontrar nuevos nichos de mercado, siendo una oportunidad para que el nombre de Tarapacá suene en los consumidores de la Unión europea".
El gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Marcos Gómez, destacó los beneficios que trae este tratado internacional.
"Es muy importante que los acuerdos comerciales que firma nuestro país, se vayan traduciendo en beneficios concretos para la actividad productiva y para nuestra gente. En este caso, celebramos que los productores de limones de Pica tengan este reconocimiento sobre su denominación de origen, pues seguramente esto les traerá beneficios comerciales y apertura de nuevos mercados en el futuro. Asimismo, esperamos que otros sectores productivos regionales puedan verse beneficiados de los acuerdos comerciales vigentes, pues ello les ayudará a consolidarse y los beneficios se harán extensivos a todos los ámbitos relacionados en nuestra región", puntualizó.
"Es muy bueno, es un anhelo que tenemos nosotros por años...
Fernando Quiroga, productor
1 de este mes comenzó la vigencia del Acuerdo Interino Comercial entre Chile y la Unión Europea.
450 millones de consumidores es mercado que tendrán acceso los productores del limón de Pica.
"
"