Detectan chinche apestosa y mosca de la fruta en Iquique
Servicio Agrícola y Ganadero está aplicando medidas de control de las plagas.
Germán Pozo-Sanhueza
Ayer en el Diario Oficial se publicaron dos resoluciones exentas donde se establecen medidas fitosanitarias provisionales de emergencia y regulaciones cuarentenarias para el control y erradicación de dos especies consideradas plagas en la región. Se trata de la chinche apestosa de manchas amarillas, Erthesina Fullo, y la mosca del mediterráneo, Ceratitis Capitata Wied, conocida como la mosca de la fruta, ante su detección por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Iquique.
En el caso de la chinche apestosa de manchas amarillas, la resolución establece un programa de acciones fitosanitarias para el control de la plaga, detectada por última vez en Chile el año 2021 en la región del Biobío, ante la afectación que presentó en el arbolado urbano de local, definiendo un área bajo cuarentena para su control en un radio de un kilómetro respecto al lugar de su detección, que en este caso es el Barrio industrial, cerca del sector denominado Punta de Diamante, en el extremo norte de la ciudad, según las coordenadas que señala el escrito, donde se está aplicando un estricto control químico junto a otras medidas como la prohibición de movilizar fuera del área afectada de follaje, ramas y frutos de especies hospedantes sin la autorización expresa del SAG.
Si bien no detallaron cuando fue el hallazgo ni en qué contexto se dio, declararon que están intensificando la vigilancia de esta especie en Iquique y Alto Hospicio, con el objetivo de detectar eventuales nuevos brotes en base al plan de contingencia establecido, junto con difundir más información a la población sobre esta plaga, que, según indica la resolución, es polífaga, es decir, un organismo que se alimenta de una gran variedad de alimentos, lo cual puede incrementar su población y dispersión por el país si no se controla, afectando negativamente la fruticultura, plantaciones forestales y el arbolado urbano de las especies botánicas hospedantes.
Respecto a la mosca de la fruta, la resolución especifica que el 18 de diciembre de 2024 se detectaron dos ejemplares adultos de la especie, una hembra joven no inseminada y un macho joven. Ante esto. SAG declaró la existencia de un brote de la plaga, iniciando labores para su erradicación.
Carlos Castillo Ilaja, director regional (S) del SAG Tarapacá, detalló que ambas capturas fueron detectadas en las inmediaciones del Estadio Tierra de Campeones, sector donde se estableció un radio de control de 800 metros para la implementación de medidas que consideran desde la intensificación del trampeo, la eliminación de fruta hospedera, además de la aplicación de productos fitosanitarios específicos para moscas de la fruta. "Llamamos a colaborar con el SAG en esta nueva campaña de erradicación de mosca de la fruta en Iquique, permitiendo que funcionarios de nuestro Servicio debidamente identificados puedan cumplir con sus labores. Actualmente, la campaña se encuentra en su segundo ciclo biológico, sin la detección de nuevos ejemplares silvestres de la plaga y no existe restricción de transporte de productos vegetales frescos en la región", informó.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Eduardo Justo, indicó que esta nueva campaña de erradicación en la que trabaja el SAG tiene su origen en el ingreso clandestino de productos agropecuarios en la zona: "Evite adquirir alimentos de dudosa procedencia, porque sabemos que muchos de ellos vienen infectados con estas plagas que pueden dañar seriamente nuestra agricultura" .
La Estrella de Iquique