Estancamiento
La adquisición de vehículos nuevos o importados a través d la Zona Franca de iquique ha tenido una sostenida disminución según dan cuenta las cifras del Registro Civil e Identificación.
Durante el 2024 hubo 15.613 primeras inscripciones de vehículos en la Región de Tarapacá, lo que representa una baja sostenida desde el 2021 a la fecha. Para 2021, fue un año excepcional por los retiros del 10% de los fondos previsionales, donde fueron 32.475 vehículos que se inscribieron por primera vez en la región, En 2022 y 2023, hubo 18.279 y 16,524, respectivamente y en 2024 sigue a la baja.
Los números hablan por si solos y donde se esperaría que estos fueran siempre al alza, en los últimos años han ido bajando por distintos factores locales, como la adecuación de la norma de emisiones que hace que se deban ingresar vehículos más nuevos y, por ende, más costosos, pero también otros más globales, pero principalmente debido a un estancamiento económico, que ha ido golpeando a diversos sectores.
En este sentido, se suma la sobre oferta de departamentos, otro de los bienes que requiere una gran inversión y que se ven afectados por factores como las alzas en las tasas de interés, pero también por la caída del poder adquisitivo de las familias, a la vez de una inflación que, si bien se estabilizó en el último año, se siguen manejando valores altos para la gran mayoría de las personas.
Sin duda todo lo anterior habla de un estancamiento de la economía, lo cual es importante que se pueda revertir y que el país vuelva a crecer como en décadas pasadas. En este sentido, se requiere incentivar las inversiones y, por ello, es clave orientar las políticas hacia la facilitación de los proyectos de inversión que permitan comenzar a mover la economía.
Son varias reformas que se están impulsando para favorecer derechos sociales, no obstante, esto no ha ido de la mano de buscar los recursos necesarios para que estas medidas se puedan sostener.
Además, el aumento de las regulaciones no solo van ralentizando los proyectos, sino que van encarenciéndolos, haciendo que muchas personas se deban restringir de acceder a bienes básicos como una vivienda.
"Se requiere incentivar las inversiones y por ello es clave orientar las políticas hacia la facilitación de los proyectos de inversión".