"Tengo expectativa con el humor, es lo que más se rememora al otro día"
Fuentes y María Luisa Godoy, a cargo del evento que comienza hoy en TVN y se extiende hasta el domingo, valoran la mezcla de artistas nacionales con otros que están sonando fuerte como Ke Personajes y la relevancia de El Patagual.
Nicolás Labra G.
Hoy, a partir de las 21:45 horas, comienza una nueva edición del Festival del Huaso de Olmué que su transmisión, tal como ocurre desde 2023, estará a cargo de TVN, que en esta edición estrena una nueva dupla, aunque ya es conocida por el matinal "Buenos días a todos".
Y es que en los dos primeros años fue Eduardo Fuentes junto a Ivette Vergara los que se pararon en El Patagual, mientras que ahora será Fuentes con María Luisa Godoy, quien asume el puesto tras la salida de Vergara de la señal estatal. Además, viene de quedar libre de sus funciones en el Festival de Viña del Mar, que ahora será organizado por Mega.
Sobre el hecho de estar casi acostumbrada a estar en al menos un festival por verano con TVN, Godoy señala a este medio que "agradezco que el canal me dé la confianza de animar alguno de los festivales que tiene. A mí me encanta, porque siento que uno se encuentra con lo mejor de nuestro país, cuando nos reunimos entorno a la música, la cultura, la entretención. Lo pasamos bien, tenemos fiestas que cada día nos hacen más falta", dice.
El festival comienza esta noche y se extenderá hasta el domingo. Hoy la obertura estará a cargo del Bafona y después se presentarán el argentino Diego Torres, el comediante Ignacio Socías y cerrará Lucybell la primera jornada. El resto de los días se podrán ver a artistas como el argentino Ke Personajes y los nacionales Luis Jara, Los Jaivas y Paula Rivas.
¿Cuál crees que es el sello que le ha impuesto TVN a un festival tan tradicional como este?
Godoy: Creo que le ha impuesto tradición con modernidad, tenemos este Festival del Huaso de Olmué con un Luis Jara, una Paula Rivas como mejor artista folclórica o como Ke Personajes, que la rompe hoy y es un artista muy actual. Tiene esa mezcla que es muy entretenida y bonita.
Siempre Olmué se ha caracterizado por sus oberturas que rescatan la tradición del país.
Fuentes: Olmué es un festival de folclore por la naturaleza de su competencia que es de alto nivel, pero también porque no pierde la esencia de tener números que rescatan la propia historia de Olmué. Recordemos que muchos de los que se presentan en la obertura han sido ganadores el año anterior o son artistas de proyección en el área folclórica.
Entremares creo que ha sido el mejor ejemplo de eso con una obertura en Olmué y lo que los convirtió, que este año vamos a tener a su vocalista (Kristel Meyer) en el jurado.
En el caso del humor, El Patagual siempre ha tenido shows históricos como Bombo Fica, Felipe Avello, Luis Slimming. ¿Es el festival una plataforma para después dar el salto a Viña del Mar?
Fuentes: Siempre mi expectativa con el humor es alta, no es que lo diga yo, pero está claro que es lo que más vende en términos de audiencia, rating, es lo que más se rememora al día siguiente y marca la pauta para bien o para mal. Tengo grandes expectativas con los artistas que van a estar este año. Tenemos una mujer que es de esta tierra que es Yolanda (Carmín), que hará su presentación en sociedad en los medios, otros comediantes que tienen mucha historia, pero quizás estaban esperando Olmué para mostrar todo lo que han crecido.
Godoy: Absolutamente sí. Para el humor, tener una plataforma como Olmué es un tremendo salto, les da una vigencia, una consagración a su carrera a quienes no la tienen, porque Olmué se caracteriza por tener artistas nuevos que pueden dar ese salto, llegan artistas jóvenes, standaperos que nos han venido a decir que era un sueño pisar este escenario. Yo estoy tranquila, creo que todos van a triunfar.
Anteriormente estuvo Young Sister, Príncesa Alba. Ante el éxito, por ejemplo, de Cris MJ y Floyymenor. ¿Faltó un artista urbano este año?
Fuentes: Creo que Olmué no escapa de lo que es el Festival de Viña o Las Condes donde tampoco están presentes. Pero no creo que ellos no tengan un escenario o un lugar donde actuar, por el contrario, tienen muchos lugares y hacen eventos muy a menudo. Yo creo que esto tiene que ver con los ciclos de los públicos, de las audiencias. Las cosas van y vienen, quizás el próximo año habrán.
Este año hay Olmué, Las Condes y Viña del Mar. ¿Están más vivos que nunca los festivales televisados?
Godoy: Cuando son festivales regionales me gusta que se transmitan por televisión, les da una mayor importancia a las regiones. Santiago no es Chile, deben florecer y qué mejor que a través de nuestra cultura, las tradiciones, además genera mucho movimiento y empleos en la zona.