"Amal" se presentó con una Plaza Prat repleta de familias
La muñeca andante, parte del festival Iquique a Mil, también recorrió las calles de Pica.
Ayer, cientos de tarapaqueños quedaron deslumbrados con la visita de "Amal", una marioneta de 3,5 metros de alto, que cruzó las calles céntricas de Iquique y Pica.
El recorrido en la capital regional inició a las 11 horas en calle Luis Uribe con Serrano, para luego detenerse en la Glorieta de Plaza Prat, donde fue recibida por la comunidad palestina con un baile de dabke, propio de medio oriente. Recordar que la figura de tres metros es la representación de una niña siria refugiada de 10 años.
Tras concluir aquel recibimiento, la muñeca gigante fue llevada por el Paseo Baquedano hasta subir por calle Zegers y visitar la remozada plaza Gerardo Poblete, más conocida como Plaza Brasil.
Sobre esta iniciativa cultural auspiciada por Teck Quebrada Blanca en colaboración de la Fundación Teatro A Mil , Evelyn Campbell, directora de gestión institucional de la fundación, dijo que Iquique, al tener muchas organizaciones migrantes, recibieron a "Amal" con números folclóricos, lo que fue coordinado "como una gran fiesta".
El recorrido siguió hasta concluir cerca de las 13:30 horas en el frontis de la Escuela Santa María. Esta puesta en escena también fue apreciada por los piqueños, ya que la marioneta gigante también llegó al Oasis del Tamarugal durante la tarde.
Esta marioneta, que es parte del proyecto "The Walk", fue diseñada y construida por la Handspring Puppet Company de Sudáfrica.
"importante"
Lorena Ortiz, quien fue a ver a "Amal" a Plaza Prat, dijo que este evento fue "un acontecimiento importante para nuestra ciudad, tanto como un atractivo para incentivar el turismo, y por otro lado nos ayuda como iquiqueños a aprender más sobre la realidad de los refugiados sirios y los inmigrantes".
Otra asistente, Patricia Cisternas, vio a la marioneta en Plaza Brasil, y señaló que le encantó el show: "Me transmitió ternura y ver que estaba lleno de gente compartiendo una sola atracción fue bonito".
Mientras que Janett Peñuelas, colombiana con 17 años residiendo en Iquique, comentó que el recorrido de "Amal" fue una "señal de integración, porque se ve que un buen número de asistentes son de otros países".
Días emocionantes
La directora de gestión institucional de la Fundación Teatro a Mil, Evelyn Campbell, destacó este despliegue cultural, el que comenzó el pasado 7 de enero con Pachakuna, Inti Illimani Histórico y Tambobrass en la Plaza 21 de Mayo; iniciativa que también tuvo la posibilidad de traer a Héctor Noguera al Teatro Municipal con "Hamlet deambula en círculos". Campbell aseguró que han sido días muy emocionantes.
"En esta oportunidad quiero agradecer a Teck de poder hacer el Festival Iquique A Mil con presentaciones nacionales, internacionales, talleres y un trabajo con la comunidad desde los territorios", señaló.
Por su parte, el gerente de gestión comunitaria de Teck Quebrada Blanca, Juan Pablo Vega, aseguró que "ha sido una semana muy importante para la región. Agradecer la alianza con la Fundación Teatro A Mil, el Gobierno Regional de Tarapacá y los municipios de Pica e Iquique que han sido claves".
Las actividades de Iquique A Mil continúan este sábado 18 con la obra "Encuentros breves con hombres repulsivos" y concluye el domingo 19 en Plaza Prat con "Tierra Bendita", una compañía de Andalucía que mezcla el flamenco con otras raíces.