Experto explica cuál es el motivo que hay detrás del "boom" de pesca en Iquique
Varazón de anochoveta cerca de la costa ha hecho visible a especies como el "mono".
T ras una masiva varazón de anchovetas en la costa de Iquique, diversos pescadores fueron a Playa Brava para pescar el clásico "mono" o "bonito", y también otras especies.
Así lo explicó el biólogo pesquero y director de la carrera de biología marina de la Universidad Arturo Prat, Pedro Pizarro, quien precisó que la anchoveta atrae peces más grandes, "porque dentro del ecosistema pelágico de la zona norte es prácticamente la base de la cadena con las tramas tróficas".
"Primero se debe entender que la anchoveta pertenece a las especies pelágicos, lo cual quiere decir que viven en la columna de agua y no tiene ninguna relación con el fondo marino, a diferencia de los recursos bentónicos, como las algas o los moluscos que están en contacto del sustrato", aclaró.
Sobre el motivo de la varazón, explicó que no hay precisión ante la ocurrencia de este fenómeno, pero que podría estar asociado tanto al tema climático, alimenticio y descartó que sea por un periodo reproductivo, ya que la anchovetas que se ven en la costa son muy pequeñas y aún no alcanzan su madurez.
"Puede que estemos en una transición desde el fenómeno del Niño a la Niña, donde normalmente la temperatura es más baja y hace que la anchoveta se profundice para buscar una mayor cantidad de oxígeno. Aquello, pudo ocurrir con una cantidad importante de anchovetas que quedaron atrapadas en la columna de agua y se vieron varadas por el otro fenómeno que está ocurriendo de las marejadas anormales que vienen del hemisferio norte y son muy fuertes", acotó.
"boom" de pesca
Este fenómeno ha generado un verdadero "boom" de la pesca en Iquique en las últimas semanas. Ayer en Playa Brava era común ver una fila de pescadores aficionados tratando de sacar algún pescado.
Jonathan Ardiles, miembro del club The Hunter Fishing, destacó que "es bonito ver que cada día hay más familias que se motivan por la pesca. Aquí se requiere paciencia, ir jugando con el señuelo y se requiere tiempo. Gracias a Dios ayer pude pescar varios 'monos' y es un desafío, porque es un pez que da pelea y a la gente que va pasando yo les regalo, porque ya hice mi cuota para almorzar".
A su turno, Frank Leiva, que llegó a las 7 de la mañana a pescar, agregó que siempre va a Playa Brava y asegura que este fenómeno es más normal de lo que se cree en estas fechas.
"Todos los años, entre diciembre y marzo ocurre este fenómeno, y después en marzo como que vuelve a la normalidad", aclaró.
Otro que madrugó fue Mauricio Vega, quien calificó la jornada como una oportunidad para tener la proteína ideal para el almuerzo: "Esta temporada de varazón se agradece, se pasa bien, y quiero volver más tarde con los niños para que se entretengan un rato. Pudimos sacar tres monos, que es lo justo para salvar el almuerzo y poder disfrutar en familia, preparando un buen ceviche y frito en casa".
Por otra parte, Francisco Martínez, que se está adentrando en el mundo de la pesca, destacó que se enteró por redes sociales de este "boom" de pesca en la costa.
"Llevo unos cuatro meses en la pesca. Primero partí en la playa de El Colorado y me ha ido gustando Hemos venido un par de fin de semanas y es como un plan familiar, de modo de desconectarse del teléfono un rato", finalizó.
"Un cantidad importante de anchovetas quedaron atrapadas en la columna de agua y se vieron varadas por las marejadas".
Pedro Pizarro,, biólogo marino de la Unap