Corredores y Tarapacá
Ayer se llevó adelante la segunda reunión de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial en Iquique. La iniciativa que encabezó la ministra del Interior, Carolina Tohá, pero que incluyó a Economía, Transportes y Hacienda, busca ser una instancia donde se avance en los desafíos que significa poner en marcha este plan internacional.
En la instancia también participan los gobernadores regionales del norte que buscan ser los articuladores de muchas medidas que se requieren de aquí a que se ponga en marcha el corredor que permitirá sacar las cargas del gran Brasil por el Pacífico a través de los puertos del norte de Chile.
Sin duda, son reuniones importantes, pero las cuales requieren que se transformen en medidas igual de importantes y de rápida ejecución con el fin de no seguir perdiendo terreno frente a Perú, que ya se adelantó con el puerto de capitales chinos en Chancay.
Por lo anterior e independiente de que existan voces de que esto último no afecta, es claro que se debe comenzar a avanzar a una marcha más rápida, o quizás dos, de lo que se estaba haciendo hasta ahora, ya que se trata de acuerdos internacionales que llevan décadas y que no se han podido concretar en forma definitiva.
En este sentido, es importante que Tarapacá también se ponga a tono en materia de infraestructura vial, por cuanto está muy al debe respecto a regiones como Antofagasta, donde solo hace falta ver la cartera de proyectos y se puede dar cuenta de que nuestros vecinos han concretado mejoras viales en diversas rutas, incluyendo varias que están concesionadas.
Además, cuentan con un puerto como el de Mejillones, que más allá de su tamaño, ofrece conexiones viales mucho más ágiles al estar fuera de zonas urbanizadas a diferencia del de Iquique, que es fácilmente colapsable vialmente al no tener accesos expeditos para el transporte de carga.
Para Tarapacá el Corredor Bioceánico representa una gran oportunidad de desarrollo, pero es vital acelerar la marcha de la mano de los gobiernos locales con el fin de no quedarse debajo de la mesa.
"En este sentido, es importante que Tarapacá también se ponga a tono en materia de infraestructura vial".