Boric y AFP protagonizan duro cruce por reforma de pensiones
Dijo que era "una muy buena señal" que desagradara a las administradoras y desde centro de estudios ligado a éstas le respondieron que emitía "falacias".
Matías Gatica Lindsay
El Presidente Gabriel Boric arremetió contra las AFP en la discusión por un acuerdo en el Congreso para la reforma de pensiones, lo que molestó al gremio que las aglutina.
El foco del debate está en la distribución del 6% extra de cotizaciones a cargo del empleador. Ayer el mandatario citó una noticia que decía que un centro de estudios ligado a las AFP aseguró que era "insostenible" la fórmula de solidaridad que evalúa el Gobierno.
"A las AFP no les gusta la reforma de pensiones. Es una muy buena señal para avanzar en la reforma de pensiones", escribió en X el mandatario.
El director ejecutivo del Observatorio Perspectivas, que es un organismo ligado a la Asociación de AFP, Gabriel Cestau, pidió "atenerse a los datos" y aseguró que "no hay buenos y malos en la discusión. A mí lo que me preocupa es recurrir a los más jóvenes para financiar pensiones actuales, siendo que ellos, cuando se jubilen, tendrán una situación más compleja por mayores esperanzas de vida y rentabilidades de mercado que han ido bajando".
El investigador del observatorio, Matías Vargas, agregó en X que era "lamentable que para justificar una reforma subóptima se tenga que recurrir con desesperación a fake news y falacias ad hominem". Luego eliminó el comentario.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, planteó en radio Infinita que las AFP quieren "cuidar su nicho de negocio con cero autocrítica, cero disposición al cambio, salvo que no sea a costa de otros".
El diputado Gonzalo Winter (FA) recordó que hay administradoras que están "haciendo la campaña mentirosa del 6% con tu plata, con una plata que ellos, por ley, están obligados a ocuparla en administrar tus pensiones. La están ocupando en mentirte. En una mentira que va a hacer que tu pensión sea más baja". El Presidente Boric retuiteó este mensaje.
El diputado RN Frank Sauerbaum planteó que "el análisis del Presidente es muy básico y permanentemente está buscando a alguien con quien tener un conflicto"; mientras que el senador Rojo Edwards (PSC) dijo que "uno esperaría que el Presidente suba el debate y no se quede en consignas vacías, slogans colegiales e incompletos".