Agricultores y transportistas de la región critican próxima alza de peajes
Empresas locales advirtieron que el aumento en las tarifas de las rutas afecta sus costos operativos.
Empresarios locales, camioneros y productores agrícolas manifestaron su preocupación ante el aumento en las tarifas de peajes en las rutas que conectan la región de Tarapacá, lo que consideran un golpe directo a sus costos operativos.
La Sociedad Concesionaria Rutas del Desierto S.A. anunció que, en conformidad con las bases del contrato de concesión "Alternativas de acceso a Iquique", aplicará nuevas tarifas en las plazas de peaje Chucumata, ubicada en la Ruta 1 (kilómetro 381.6), y Pampa Perdiz, en la Ruta 16 (kilómetro 12.5).
Los nuevos valores regirán a partir de las 00:00 del 1 de enero de 2025.
El vicepresidente de la Asociación Comando Defensa Puerto Iquique Unión de Camioneros, Rafael Miranda, expresó su descontento con el aumento anual de las tarifas.
"Si bien, esto pasa todos los años, igual nos perjudica económicamente, nosotros entregamos un servicio y la competencia nos impide subir el valor, y más encima anualmente la concesionarias aumentan el valor del peaje", dijo. Añadió que esta alza no tiene justificación ya que a su parecer entregan un mal servicio.
Miranda expresó que los ajustes en las tarifas de los peajes no se justifican debido a que las reparaciones realizadas son superficiales.
En ese sentido el dirigente argumentó que "cobran más de lo que corresponde, hay tramos en la ruta A 16 que le colocaron una carpeta de asfalto pero ya se está arruinando de nuevo, es decir, la inversión es poca para el ingreso que tienen".
Miranda destacó que la actividad minera en la región ha aumentado significativamente, lo que genera un alto flujo de tránsito por las rutas, muchas veces con carga sobredimensionada.
Además, criticó el mal estado de los servicios básicos en las rutas y señaló que la grúa disponible no opera de manera eficiente.
Desde Trans Iquique, empresa de transporte hacia el aeropuerto, el trabajador Gilberto Fernández aseguró que la medida afecta sus costos diarios.
"Ya lo veíamos venir, pero no subiremos los pasajes porque tenemos un acuerdo con la competencia. Desde 2014 han subido los peajes y nosotros hacemos hasta 24 viajes diarios con todas las máquinas, pero mantenemos los precios para los usuarios, el transfer compartido mantendrá su precio de $8.000", datalló.
Por último, Eleodoro Moscoso, presidente de la Asociación Indígena de los Productores de Quinoa, que agrupa a 150 socios, señaló que la situación es especialmente compleja para los pequeños agricultores.
"Este aumento nos afecta directamente porque la rentabilidad de nuestros productos ya es baja", puntualizó Moscoso.
Añadió que como pequeños productores que trabajan en las quebradas de Camiña y Tarapacá, constantemente recorren las carreteras y afirmó que se encuentran en un estado deplorable.
"Si no tenemos las condiciones mínimas de una carretera en buenas condiciones, difícil impulsar un desarrollo turístico, y todo eso nos afecta", sostuvo.
Tarifas
Respecto a las tarifas, en la plaza Chucumata las motos y motonetas pagarán $450, mientras que los autos y camionetas tendrán una tarifa de $1.500. Por su parte, los buses de dos ejes deberán cancelar $2.700 y los camiones de dos ejes y maquinaria agrícola, $4.550.
Las tarifas más altas corresponden a los buses de más de dos ejes ($4.850) y los camiones de más de dos ejes ($7.600). En Pampa Perdiz, las motos pagarán $650, los autos y camionetas $2.250 y los buses de dos ejes $4.100.
Los camiones de dos ejes y maquinaria agrícola o de construcción tendrán un costo de $6.800, mientras que los buses de más de dos ejes y camiones de mayor tamaño pagarán $7.300 y $11.400, respectivamente.
11 mil pesos es la tarifa más alta en Pampa Perdiz para camiones de mayor tamaño.