Conmemorarán otro aniversario de la Matanza de la Escuela Santa María
Mañana se realizarán diferentes actos cívicos, romerías y cantatas en la capital regional.
Con motivo de reflexionar sobre la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, ayer comenzaron las actividades previo al aniversario 117° de la masacre, que se conmemora mañana 21 de diciembre.
La primera actividad fue un conversatorio sobre la vida y obra de Luis Emilio Recabarren en la Central Unitaria de Trabajadores de Iquique (CUT).
El evento contó con la presencia del académico de la Universidad Arturo Prat, Iván Vera - Pinto, el historiador iquiqueño Mario Zolezzi y Oscar Torres, del Comité Pro Centenario Matanza Obrera.
La presidenta de la CUT de Iquique, Esmeralda Contreras, dijo que "sabemos que hay muchas actividades por esta fecha en toda la ciudad y es bueno, por el rescate de la memoria de nuestra región, nuestro país y para que las nuevas generaciones sepan que no se puede vivir situaciones similares a las que estamos conmemorando".
Agregó que "reconocer a Luis Emilio Recabarren es parte esencial de este proceso, porque motivó la lucha del movimiento obrero en el norte de Chile por mejores condiciones de trabajo y derechos laborales y por eso no podemos olvidar otras matanzas históricas, sobre todo ahora que estamos ad portas de que se cumplan 100 años tanto de la matanza obrera en la oficina salitrera La Coruña en 1925 y de la masacre de Marusia".
Otra actividad relacionada a la importancia del líder sindical, será hoy a las 18 horas en el frontis del Museo Regional de Iquique, donde habrá exposiciones, música en vivo y se lanzará un libro gráfico por la conmemoración de los 100 años de la partida de Recabarren.
Tradicional acto
Para mañana, fecha del 117° Aniversario de la Matanza de la Escuela Santa María, se realizará el tradicional acto conmemorativo en el monolito a de calle Amunáteguí con Almirante Latorre, donde habrá un acto cultural, se entregarán los distintos arreglos florales y se leerán los saludos de los diversas organizaciones sindicales, además del discurso final de la CUT local.
Ese mismo sábado a las 20 horas, en calle Barros Arana 1196, se desarrollará el conversatorio "Santa María 1907 y el Surgimiento de los Derechos Laborales" y una romería al monolito. Aquello, tendrá la participación del iquiqueño y Premio Nacional de Historia 2014, Sergio González Miranda, además de Karelia Cerda Castro del programa de doctorado de la Universidad de Tarapacá (UTA), la investigadora postdoctoral de la UTA, Ivannia Margarussi, y Francisco Cabezas de la Federación Minera del Norte/Confederación de Trabajadores del Cobre y la CUT.
La presidenta de la CUT de Iquique, Esmeralda Contreras, indicó que aún hay desafíos en materia de derechos laborales: "Si bien se ha avanzado, quedan muchas situaciones por las cuales avanzar todavía, por ejemplo, hemos trabajado en un sueldo digno que permita vivir dignamente y tener acceso a salud, educación y que permita recrearse y acceso a la cultura, previsión digna, y que se respeten los derechos laborales, seguir luchando para mejorar las condiciones. Porque ahora la mujer recibe el mismo sueldo que el hombre cuando hacen la misma función".
Otra actividad para mañana, pero a las 20 horas, será la interpretación de la Cantata Popular de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en el frontis del Palacio Astoreca, ubicado en el Paseo Baquedano.
Omar Contreras, uno de los directores musicales de la orquesta, explicó que llevan tres años trabajando con estos nuevos arreglos, en los cuales se sumarán el Quinteto Camerata de la Unap, Grupo Broquel y el Coro de Cámara de Iquique bajo la dirección de Julio Martínez.
"En esta oportunidad para reinterpretar la obra de Luis Advid, tenemos la incorporación de un quinteto de cuerdas doctas, un coro y el Grupo Broquel, que lleva treinta años de historia y la versión original no tenía estos elementos, entonces, es una apuesta bien importante que lleva tres años presentándose frente a las autoridades y, además, son 100% artistas locales", destacó.
117 años se cumplen mañana de la Matanza de la Escuela Santa María en Iquique.