Municipalidad de Iquique realizó desalojo en el sector de La Cantera
Los vecinos de la población Carol Urzúa llevaban cinco años denunciado inseguridad e incivilidades en el sector.
Como respuesta a los reclamos de la Junta de Vecinos Carol Urzúa, la Dirección de Prevención y Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique desalojó el sector de La Cantera, ubicada en el sector norte de Iquique.
La Cantera es una infraestructura que albergó primeramente el Vivero Municipal y luego un parque para los vecinos del sector norte de la capital regional. Sin embargo, aquel sector fue afectado por el desprendimiento de rocas con el terremoto de 2014 y empezó a ser ocupado de forma ilegal.
El operativo se desarrolló entre las 7:30 y las 15 horas de ayer y contó con la colaboración de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá y Carabineros, quienes realizaron el retiro de las personas que ocupaban ilegalmente el espacio público.
El director de Prevención y Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique, Gonzalo Prieto, señaló que esta acción comenzó a planificarse en agosto y tuvo varias etapas operativas y administrativas. "Lo primero que se hizo fueron los levantamientos de informes sobre el lugar y las personas que habitaban en el sector. Esto, para entender la envergadura de la ocupación ilegal, luego los antecedentes se remitieron a la Delegación para evaluar y desarrollar la resolución que permitió ejecutar este desalojo y, en términos operativos, junto a la Dirección de Aseo y Ornato tenemos que organizar la intervención final".
El pasado 11 de noviembre la administración municipal notificó a los ocupantes del lugar sobre este operativo, destacó Prieto, tras confirmar que La Cantera es terreno de la Municipalidad de Iquique.
El director municipal destacó que "en el corto plazo estaremos limpiando la basura, hasta ayer se retiraron cerca de 130 toneladas de escombros y hoy seguiremos, posteriormente se tiene que cerrar el perímetro y finalmente mantendremos un patrullaje preventivo".
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, sostuvo que "aquí no se debió haber construido un parque con la cantidad de peligro que hay. Tenemos un estudio de Sernageomin y estamos estudiando cómo cerrar y ocupar este espacio público para que la ciudadanía lo pueda ocupar con la seguridad de que no les pase nada. Agradecemos el trabajo coordinado, porque aquí hubo denuncias de venta de drogas, fierros, cables y bastantes incivilidades", puntualizó Soria.
Por su parte, la delegada presidencial de Tarapacá, Ivonne Donoso, destacó que "seguiremos trabajando de manera mancomunada para seguir combatiendo los temas de seguridad que aquejan a la ciudad, pero también es importante la corresponsabilidad como ciudadanos en hacer las denuncias respectivas cuando veamos alguna irregularidad".
La presidente de la Junta de Vecinos Carol Urzúa, Lina Flores, dijo que venía peleando hace cinco años por este desalojo. "Estamos contentos, porque durante muchos años los vecinos me pedían que por favor desalojaran a la gente, porque tenían mucha basura, escombros, en la noche tenían la música hasta tarde, había reducción de cables de cobre y esa contaminación de humo llegaba a los vecinos y como presidenta hice llegar las quejas al alcalde".
Flores explicó que también mucha gente de esta población y las anexas vieron el sector como un vertedero y que "la solución es cerrarlo completo, con muros altos y evitar que vuelva a ser foco de basura, ratones, baratas e incivilidades".