Colegios de Alto Hospicio ganaron un concurso nacional de innovación
El Liceo Bicentenario Kronos y el Colegio Nazaret fueron destacados entre las 10 mejores iniciativas tecnológicas del país.
El Liceo Bicentenario Kronos y el Colegio Nazaret de Alto Hospicio resultaron ganadores de la 5° versión del concurso nacional Elige Innovar, después de generar proyectos tecnológicos que promueven la colaboración de la comunidad educativa y mejora de los procesos de enseñanza.
Este concurso inició en 2020 y es una iniciativa de Elige Educar, proyecto público-privado que funciona al alero del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de Educación.
En el Liceo Bicentenario Kronos, que es técnico profesional con cursos de Programación y Administración, con mención Recursos Humanos, se creó una Plataforma Digital Inclusiva, que fue implementada durante el segundo semestre de este año.
Danilo Carrasco, director del Kronos, dijo que este proyecto nace desde las necesidades educativas que tenían en el momento, como los bajos resultados Simce.
"Este proyecto nace como un proyecto de Aprendizajes Basados en Proyectos, que tenga un componente llamativo y que levante las necesidades del colegio, que hasta ese momento teníamos los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) y las evaluaciones Simce, en la cual estábamos descendidos en Lenguaje y Comunicación. Con el equipo de Programación, Administración y los profesores de Lenguaje y Tecnología empezamos a formular la "Plataforma Digital Inclusiva", donde integramos a todos los actores de la comunidad, incluso, estudiantes sordos y llamó la atención a nivel nacional".
Contó que este proyecto se consolidó durante este segundo semestre y fue presentado en la Feria 4C en la Red Futuro Técnico, iniciativa de la cual se destacó la experiencia y la buena recepción de los estudiantes.
"Desde allí, el ministerio, distintos liceos, universidades y el CFT Estatal nos han invitado a participar en sus ferias presentando esta innovación escolar, donde tenemos como objetivo que los niños se motiven a través de la lectura, creando sus propias crónicas y hay todo un proceso como hilo conductor. Desde la creación de una ilustración, un contexto regional como La Tirana, San Lorenzo, las costumbres de nuestra región y a su vez la innovación que entra a digitalizar el proceso", señaló Carrasco.
Higiene y residuos
Por su parte, el Colegio Nazaret, donde el 60% de su matrícula proviene de contextos vulnerables y el 35% son migrantes, también fue premiado por su proyecto Ecokit: Cuidando al cuerpo y al planeta, propuesta que surge como respuesta a mejorar el acceso a productos de higiene y abordar la gestión de residuos en el entorno escolar.
Sobre la formulación del proyecto, Eduardo Lagos, coordinador del segundo ciclo del colegio y encargado del proyecto, señaló que "lo iniciamos como parte de una mejora en nuestras prácticas pedagógicas y adoptamos el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como metodología, con el objetivo de fomentar un aprendizaje significativo y contextualizado, lo cual con este reconocimiento a nivel nacional se ha consolidado como una herramienta de cambio social que empodera a nuestros estudiantes, convirtiéndolos en agentes activos de transformación en su comunidad".
Sobre la recepción de los estudiantes, Mauricio Muñoz, director del Colegio Nazaret, dijo que ha sido sumamente positiva. "Los estudiantes se sienten motivados y comprometidos con el proyecto. La posibilidad de trabajar en un entorno colaborativo, utilizando un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), les ha dado la oportunidad de desarrollar no solo habilidades científicas, sino también competencias en trabajo en equipo, pensamiento crítico y responsabilidad social".
Precisó que el entusiasmo y la dedicación con los que estudiantes han asumido este desafío "han sido claves para el éxito de Ecokit y reflejan un cambio en su manera de involucrarse en el aprendizaje, como algo significativo y útil".
60% de la matrícula del Colegio Nazaret proviene de un contexto vulnerable y el 35% son inmigrantes.