Expertos analizan la alta cantidad de candidatos en estas elecciones 2024
Más de 400 candidatos se presentan en las elecciones del 26 y 27 de octubre en Tarapacá, entre ellos 124 aspirantes para consejeros regionales.
A solo días de las elecciones regionales y municipales en la Región de Tarapacá, la comunidad se enfrenta a una larga lista de candidatos para los cargos de gobernador, alcalde, concejales y consejeros regionales.
En esta oportunidad, la cifra supera los 400 postulantes, incluyendo 124 aspirantes para consejeros regionales y 27 cupos solo en la Provincia del Tamarugal. Los candidatos a concejales municipales suman 90 en Iquique, 51 en Alto Hospicio, 26 en Camiña, 17 en Colchane, 22 en Huara, 33 en Pozo Almonte y 29 en Pica.
Lucas Reyes, politólogo de la Universidad Diego Portales, explicó que este fenómeno se debe a tres factores principales que han llevado a un aumento exponencial de candidatos y a papeletas más extensas.
"En primer lugar, se eligen no solo las autoridades municipales, como alcalde y concejo municipal, sino además al gobernador regional y al consejo regional al mismo tiempo", señaló.
Agregó que la figura del gobernador regional es una nueva incorporación desde las últimas elecciones regionales.
Reyes también destacó el aumento de candidatos independientes, señalando que "para estas elecciones tendremos un total de 675 candidatos independientes a nivel nacional, una cifra mayor que en elecciones anteriores".
En ese sentido, puntualizó que hay un descontento generalizado con los partidos políticos. "La desconfianza hacia los partidos políticos alcanza un 87,3% en 2024", afirmó.
Como tercer punto, el politólogo mencionó la fragmentación política respecto a las listas de pactos electorales. "Para estas elecciones, los partidos oficialistas y de oposición presentarán listas diferentes, tanto en las elecciones regionales como municipales, sumando un total de 26 listas", indicó Reyes, lo que complejiza aún más las papeletas.
Por su parte, el sociólogo Bernardo Guerrero comentó que "estamos en una transición de una política sólida a una política líquida", donde las antiguas estructuras de derecha, centro e izquierda han perdido cohesión y disciplina electoral.
Según Guerrero, la situación actual permite que cualquier persona, con capital político local o reconocimiento público, se sienta capacitada para postularse a un cargo político. "La pregunta es si esas personas tienen las competencias para cada cargo", cuestionó.
"Entendiendo que los concejales se manejan con lógica de barrios, mientras que los consejeros regionales con el modelo de desarrollo de la región. Todo ello va a redundar en que vamos a tener sábanas de papel donde estarán los candidatos y hará más complejo el proceso", concluyó Guerrero.
Por otro lado, el sociólogo, Cristián Gómez, señaló que "cuando el voto esta tan fragmentado, las disputas se dan con un margen muy mínimo lo que repercute en la legitimidad del proceso y en el valor del candidato", y agregó que esta fragmentación lo que conlleva a "hacer más difícil la toma de decisiones ya que hay más voces que están menos adscritas a partidos y no se ponen de acuerdo".
"Las sábanas de papel harán más complejo el proceso"
Bernardo Guerrero Sociólogo
90 candidatos, están postulándose al Concejo Municipal de Iquique en estas elecciones.
124 candidatos, a consejeros por la provincia de Iquique y 27 cupos del Tamarugal.
"
"