Aprueban compra de 23 tótems de seguridad para resguardar escolares
Postes inteligentes tendrán internet, cargador de celular y cámara de seguridad. Se instalarán en 2025, cerca de colegios.
José Portales Durán
E n el último Concejo Municipal de Iquique se aprobó por unanimidad $345 millones para la adquisición e instalación de 23 tótems inteligentes de seguridad pública.
La iniciativa, financiada con montos municipales, corresponde a una idea piloto que tendrá como objetivo aportar a la prevención del delito. Así lo señaló Gonzalo Prieto, director de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Iquique.
"Estamos muy contentos por este primer avance en seguridad y en materia de prevención, porque ese es el rol de los municipios. Esta es una idea que nace aproximadamente en julio, y se nos instruyó a trabajar en esta idea de colocar estos postes inteligentes en distintos puntos de la ciudad y que, por supuesto, levantemos el análisis técnico no solamente del proceso de la adquisición, sino también, de donde se van a instalar y será con principal acento en el cuidado de niños y jóvenes, cerca de establecimientos educacionales que le permitan reducir tanto las incivilidades como el riesgo de que los menores sean asaltados o vulnerados", indicó.
Características
Prieto especificó que estos tótems contarán con una altura de 5 metros, una cámara 360° grados que incorpora una PTZ, lo cual permitirá grabar y enfocar un objetivo, tendrá cargador para celular y también habrá señal a internet, lo que permitirá a los usuarios conectarse de forma gratuita. Además, el poste de seguridad también tendrá un megáfono, que va a permitir alertar y disuadir al posible agresor, incorporará un botón de pánico que estará conectado a la central de cámaras, que va a derivar -según sea la situación- a la instrucción municipal o a Carabineros de Chile.
Agregó que este proyecto piloto va orientado en reducir los problemas de seguridad cercanos a los colegios, "ya sea porque intentan asaltar a los niños o vulnerar sus derechos. Muchas niñas son acosadas. Con (el poste) van a poder acercarse, cargar su celular si está descargado y conectarse a internet para llamar a su familia o alguien cercano y no solamente es un tema de la prevención del delito duro, sino otras situaciones de inseguridad cotidiana en la calle y este mobiliario va a permitir disuadir y es una protección multifactorial", aclaró.
Sobre la medición de este proyecto piloto, el jefe de seguridad municipal, Gonzalo Prieto, detalló que una vez que estos primeros 23 tótem inteligentes estén en funcionamiento, van a ir levantando la información y estadística, para posteriormente evaluar su funcionamiento.
"Vamos a ver cómo continúa, pero esperamos que en unos 45 días lleguen (los postes) y luego vendrá el proceso de instalación. Sin embargo, creemos que (estarán instalados) para marzo, cuando los niños vuelvan a clases después de sus vacaciones, encuentren estos postes y vamos a tener un proceso de enseñar a como se utilizan estos postes", comentó.
Señaló que las locaciones de instalación de estos tótems las definirá en su momento el alcalde y la Dirección de Seguridad Pública: "Se está buscando focalizar a través de antecedentes técnicos, a partir de la estadística de las policías y el propio municipio".
josemiguel.portales@estrellaiquique.cl