Inexactitud
Indicaba Von Schwering que las fuentes históricas son todo fenómeno apreciable físicamente. En nuestra historia local iquiqueña, las inexactitudes históricas confunden a los lectores y dejan a entrever cómo la historia se construye con mitos mentiras y falsedades según la conveniencia de quien las esgrime o las inventa.
Sabido es por todos que Don Eduardo Llanos no sepultó los restos de Prat y Serrano el 22 de mayo de 1879, ya que esta labor fue efectuada por don Edmundo Wallis, también es sabido por todos que Bomberos de Iquique no tiene ninguna participación ni directa ni indirecta en la sepultación de los héroes navales chilenos el 22 de mayo de 1879. El mito creado dice que los bomberos junto a Eduardo Llanos velan a Prat y lo sepultan, hecho que es absolutamente falso, quedando evidenciado por investigaciones de los profesores iquiqueños don Leonel Lamagdelaine y don Marcelo González, como también por el destacado profesor don Gonzalo Vial Correa.
Tampoco los héroes navales chilenos fueron velados en ningún cuartel de bomberos de Iquique y no hay con exactitud una fecha exacta con la cual se pueda señalar el origen de la romería de los grumetes Concha y Bolados, lo cierto y lo verdadero es que esta Romería no nace el 21 de mayo de 1879 ni tampoco nace para sepultar a Prat. Con el tiempo se construye por parte de algunos sectores que buscaban popularizar una serie de pantomimas históricas que crean un velo de inexactitudes en relación a los hechos acontecidos posterior al combate naval.
Ahora bien, la Escuela Básica de Iquique D-89 Eduardo Llanos Navas, lleva el nombre de este personaje histórico que se encargó de eliminar de la historia la participación de los verdaderos héroes civiles que fueron don Benigno Posada, Juan Nairn, Ramón Laciar, quienes arriesgando su integridad física ante los ataques y la ignominia del pueblo peruano logran dar cristiana sepultura a los héroes navales chilenos.
Por lo demás, el busto que está frente a la Aduana de Iquique lleva el nombre de Eduardo Llanos Álvarez.
La misma persona tiene dos nombres distintos. Ese es el nivel de inexactitud de la historia en Iquique.
"La misma persona tiene dos nombres distintos. Ese es el nvel de inexactitud de la historia en Iquique".
Alejandro Aguirre San Martín,, escritor, poeta y dramaturgo Iquiqueño