Congreso: juntas vecinales demandaron mayor seguridad en sus barrios
Dirigentes barriales de toda la región formaron parte de esta instancia celebrada en Pica.
Un gran marco de asistentes tuvo el VII Congreso Regional de Agrupaciones de juntas de vecinos, uniones comunales y delegados de asuntos comunitarios y de pueblos originarios.
Celebrado ayer en la comuna de Pica, el encuentro tuvo a 180 dirigentes vecinales de toda la región, quienes plantearon a las autoridades presentes las necesidades de sus barrios, siendo la más comentada la problemática de seguridad que viven algunas zonas.
"Tuvimos la oportunidad de plantear nuestras inquietudes como dirigentes vecinales ante lo que vemos día a día en nuestros barrios, en especial en materia de seguridad, donde hay mucho que fortalecer ante la llegada del crimen organizado que ha mermado la tranquilidad de los vecinos", comentó Pablo Orellana, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos "Por la seguridad ciudadana de Tarapacá".
Explicó que en esta instancia "muchos dirigentes enfatizaron en la necesidad de mejorar la respuesta de las policías en caso de ser requeridas. En algunos sectores de Alto Hospicio, denuncian que no obtienen respuesta al llamar al 133 ante la falta de dotación policial, quienes son destinados a casos de mayor gravedad, quedando desatendidas muchas incivilidades".
Valoró la disposición de los entes involucrados en la seguridad: "Con esta retroalimentación ojalá se puedan generar medidas para tener una región más segura".
Betty Terrazas, presidenta de la junta vecinal ex Plaza Brasil de Iquique detalló que el Congreso sirvió para conocer más sobre el trabajo policial que se está haciendo y "cómo podemos acercarnos para solucionar juntos los problemas".
Espera que "las autoridades puedan tomar medidas concretas a la brevedad para sentirnos más seguros. Valoramos la disposición a colaborar. Hay muchos barrios en la región que requieren una urgente intervención".
Daniel Quinteros, delegado presidencial, que estuvo presente en la instancia, se refirió a lo planteado por los vecinos en materia de seguridad. Si bien no detalló medidas concretas para enfrentar esta problemática, dijo que esta instancia "permite fomentar la participación ciudadana, fortalecer la colaboración entre las distintas entidades y abordar temas relevantes para la comunidad. Es una oportunidad para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y establecer estrategias conjuntas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región".
El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, señaló que como municipio se han hecho cargo de mejorar la seguridad en la comuna: "Hemos instalado una potente red de cámaras, cerca de 220 junto a otras 130 que sumaremos próximamente. También hemos avanzado en aumentar nuestro contingente de seguridad ciudadana un 300% junto con mejorar la colaboración con las policías, en especial con Carabineros con quienes firmamos un convenio de colaboración".
Desde el municipio de Iquique declararon que están trabajando en mejorar la seguridad comunal, destacando acciones de patrullaje preventivo al aumentar flota vehicular de seguridad, incorporación y reposición de 52 cámaras de televigilancia, acciones de recuperación de espacios públicos, adquisición de 23 postes inteligentes con bocina y botón de pánico, que serán instalados próximamente en lugares aledaños a colegios y puntos de alta afluencia de personas, entre otras medidas para dotar de mayor tranquilidad a los iquiqueños.
Marcelo Araya, general subdirector de Carabineros, relevó la actividad, indicando que "permite escuchar experiencias de los vecinos, transmitir nuevos conocimientos junto con fortalecer una alianza fundamental para el desarrollo regional, entre los vecinos y Carabineros".
180 dirigentes vecinales de Tarapacá participaron del congreso regional en su séptima versión