Ayer partieron las actividades de la fiesta de San Lorenzo 2024 en Tarapacá
"Seamos Iglesia de Esperanza Alegre Junto a San Lorenzo, discípulo de fe y oración" es el lema de este año.
Con la eucaristía para personas mayores y enfermos partieron ayer las actividades de la fiesta en honor a San Lorenzo en el pueblo de Tarapacá, la que mañana seguirá con la misa por los pueblos originarios y agricultores para bendecir a quienes trabajan la tierra. Mientras que a las a las 21:30 horas será la entrada del equipo pastoral.
En los próximos días, el pueblo de Tarapacá recibirá a más de 50 mil peregrinos y devotos que llenarán de colores rojo y amarillo la "Quebrada del amor". Además, se tiene contemplado el arribo de 43 sociedades religiosas desde distintos puntos del Norte Grande.
Ayer por la noche, las últimas siete sociedades religiosas realizaron la tradicional despedida de pueblo en la capilla de la Reconciliación de San Lorenzo de calle Sotomayor, entrando en tierra derecha la fiesta en honor al "Lolo"
Por estos días, desde la rectoría de la parroquia del pueblo y las diversas comisiones, se están ultimando detalles para la fiesta y donde el llamado es a respetar las prohibiciones instauradas por la autoridad.
El padre Benito Tapia, rector de la parroquia San Lorenzo de Tarapacá, señaló que han "estado trabajando con las comunidades y con las diversas comisiones en la mesa de trabajo que tenemos para la fiesta desde mayo, viendo todos los aspectos que cubre la festividad y todo salga como se lo merece San Lorenzo, y teniendo todo a disposición para los peregrinos y devotos que llegan al templo". El sacerdote agregó que hasta el momento se han desarrollado diversas tareas, donde "tenemos que considerar todo el apoyo logístico de las autoridades, ya que el pueblo tiene características con una población adulta mayor y gracias al apoyo esperamos no tener problemas y sobresaltos en cosas que pueden escapar de nuestras manos, pero el pueblo está muy bien preparado y dispuesto para comenzar la fiesta este 2024"
Asimismo, el padre Tapia invitó a vivir la fiesta con responsabilidad.
"La invitación, sabiendo que el 9 y 10 el pueblo se colapsa, es para que los peregrinos lleguen con anticipación y así no pasen malos ratos. Además, (hay que) vivir la fiesta con responsabilidad y ser solidario con las restricciones y prohibiciones, que no estén envueltos en líos al ser una zona declarada bajo el decreto de Ley Seca. Asimismo, está prohibida la manipulación de fuegos artificiales y nosotros no estamos promoviendo para nada su uso, sino que todo lo contrario, para así vivir una fiesta bonita y tranquila".
Alto hospicio
El jueves por la noche, en el sector del Cerro Belén, miles de devotos participaron en la bendición de la Réplica de la Iglesia del "Lolo" en Alto Hospicio. La liturgia, guiada por el diácono, Ignacio Lizana, repasó las buenas acciones de San Lorenzo para con su prójimo y el religioso hizo un llamado a la unidad y a la permanente oración.
La réplica servirá para que los devotos, que no pueden asistir, tengan un lugar de encuentro durante el próximo 9 y 10 de agosto.
"Hay que vivir la fiesta con responsabilidad y ser solidario".
Padre Benito Tapia
"
"