Rescatan fósil de dinosaurio que estaba guardado en el Museo
Mandíbula de elasmosaurio tiene entre 70 y 100 millones de años y fue descubierta en la década del 50.
Ayer, el Museo Regional de Iquique dio a conocer el hallazgo de la mandíbula de un elasmosaurio, reptil marino el cual se estima habitó las costas de la región de Tarapacá hace más de 70 millones de años. Fósil que estuvo cerca de 70 años en las bodegas del recinto guardado como una muestra más.
"Esto se trata de un redescubrimiento, ya que esta pieza fue encontraba en la década de 1950, resultado de una prospección realizada durante la década del 50 por parte de la Enap y la Corfo, quienes recopilaron una serie de muestras con el objetivo de encontrar nuevos yacimientos para poder explotar minerales en una época donde el salitre iba a la baja. Fósil que pasó desapercibido, sin ser detectado, permaneciendo guardado por décadas en las bodegas del museo (...) La muestra fue hallada en el Cerro Tarapacá", comentó el arqueólogo y paleontólogo, Luis Alejandro Pérez Reyes, director del Museo Regional de Iquique
Dijo que recién el año 2019, en el marco de la rehabilitación del edificio que alberga el museo, se volvió a tener conocimiento de la muestra para ser analizada con posterioridad: "Fue un trabajo ejecutado por 11 estudiantes de la carrera de Geología de la Universidad Arturo Prat, quienes en conjunto, durante 2022 y 2023, desarrollaron una catalogación exhaustiva de toda la colección geológica. Una tesista, técnico en Geología, al registrar una extraña pieza me consulta como profesor guía, sobre mi impresión de lo que pudiera ser esta rara forma. Con sorpresa, a ojo descubierto, mi primera impresión es que eran restos de un fósil evidentemente, de fauna mayor, de un posible reptil marino y tentativamente podrían corresponder a un elasmosaurio, por la forma de sus dientes y el cráneo".
Finalmente, el experto y director del museo indicó que pudieron descubrir, que esta pieza formaba parte de un cráneo de un espécimen de fauna mayor, y que tuvo unos 18 metros de largo.
"El fósil quedará alojado en el Museo Regional, donde prontamente será exhibido", comentó.
Darío Bravo Ortiz, máster en Paleontología y asesor científico del proyecto Explora Tarapacá, enfatizó en la relevancia de este hallazgo: "Es algo inédito, ya que antes solo teníamos vestigios de huellas, pero no de registros óseos de la época de los dinosaurios. Es algo bastante impactante. Este en particular es un reptil marino (...) Para ilustrarlo de mejor forma, se realizó una réplica especulativa de cómo sería el resto del cráneo. La pieza encontrada pesa entre 3 a 4 kilos".
Explicó que fósiles de la misma especie de dinosaurio ya han sido encontrados en otras latitudes del país: "Este grupo de reptiles prehistóricos, los plesiosaurios, ya han sido hallados en Chile. De hecho, uno de los primeros hallazgos de dinosaurios en el país fue de este grupo en 1848, donde se nombró la existencia de un eventual plesiosaurio chilensis. Luego en la Isla Quiriquina hay otro registro de este mismo grupo, elasmosaurio, aunque un poco diferente, de cabeza más grande y cuello más corto, que se le denominó Aristonectes Quiriquinensis. El año 2020 apareció un nuevo registro de elasmosaurio en la región del Maule".
En tanto, Rose-Marie Acuña, seremi de las Culturas, el Arte y los Patrimonios, aseguró que el fósil se protegerá para su conservación: "Permite dar a la región un énfasis paleontológico desde el punto de vista turístico como cultural, ya que la misión que tienen organismos como el Consejo de Monumentos Nacionales, es resguardar hallazgos como este. Creemos que el Museo Regional es el mejor lugar donde puede estar".