Comerciantes advierten gran alza en el valor del aceite de oliva en la región
Locatarios, que venden el producto en Iquique, señalan que el incremento en el precio de este condimento ha subido hasta $6 mil pesos en algunos casos.
Preocupación existe en el comercio local por la gran alza que existe hoy en el valor del aceite de oliva, situación que han resentido los tarapaqueños en los últimos meses. Los vendedores y productores señalan que el precio solo ha incrementado este año y la causa sería la menor producción de olivos que hubo en la última temporada.
Sonia Mamani, locataria del almacén Lorena del Centro Comercial Aeropuerto de Iquique, comentó que por este alto valor del aceite de oliva no está vendiendo como en temporadas anteriores.
"Hace tres meses que viene subiendo el valor del aceite de oliva, ahora está muy caro. Últimamente está a $13 mil, mismo producto de medio litro que estaba a $9 mil 500; mucho antes el mismo producto estaba a 6 mil 500 pesos", expuso.
Luis Jachura, de local Tío Julio del mercado Central de Iquique, advirtió que el litro de este producto se puede hallar a más de 10 mil pesos en la mayoría de los comercios.
"Antiguamente, el litro se compraba a $8 mil 500, pero ahora está a más de 12 mil pesos. En tanto, el medio litro subió cerca de dos mil pesos", alertó.
Sobre las razones detrás de esta alza, Jachura dijo que, pese a que en Chile se produce produjo para esta temporada una cantidad menor de este condimento, explicó que este aliño también llegó más caro desde el extranjero.
"El precio va a bajar una vez que se regulen los valores de los productos extranjeros", afirmó.
Valores que se pueden disparar aún más en los supermercados de Tarapacá. Este medio visitó algunos ubicados en la comuna de Iquique y ahí se podía hallar aceite de oliva de un litro con valores de hasta $21 mil pesos.
En el caso de los aceites de 500 ml, sus precios fluctúan entre los $5 mil y 8 mil pesos.
Climático
El gerente de la empresa Puro Oliva, Yusef Bu-antun Guerra, quienes producen aceitunas y aceite de oliva en Arica, detalló que el motivo del incremento en el precio del aceite de oliva y también de la aceituna se debe a la falta de producción que hubo en la última temporada en la zona.
"Nosotros somos productores de aceitunas y aceite de oliva, pero también compramos. La verdad que este año no hubo producción de aceitunas, y podíamos hacer un poco de aceite de oliva porque teníamos guardado aceitunas de la cosecha anterior. Nuestra parcela familiar produce como 100 mil kilos y este año produjo ni siquiera 500 kilos, y esto le paso a todos los olivicultores", dijo el gerente Yusef Bu-antun.
De todas formas, el gerente de Puro Oliva, ve con optimismo la temporada de producción debido a las condiciones climáticas que hay en la zona: "La razón porque no hubo producción fue simplemente climático porque no hubo la ola de frío que necesita el olivo y ya está más helado. El frío hace que cuaje la aceituna, y el calor hizo aborto natural de la semilla, por lo que no hubo producción".
"Este año no hubo producción de aceitunas y no podíamos hacer aceite de oliva"
Yusef Bu-antun, gerente Puro Oliva
$6 mil pesos subió en algunos casos el valor del aceite de oliva en Iquique. Alza que ha sido sistemática este año.
500 kilos de aceitunas, e incluso menos, produjo Pura Oliva, empresa que comercializa este aceite en el norte.
"
"