Lanzan campaña para prevenir el contrabando de productos en Tarapacá
Autoridades ven con preocupación la comercialización ilícita de productos que puedan afectar la salud como medicamentos.
En el puerto de Iquique se realizó ayer el lanzamiento de la campaña "El Contrabando es contra todos" de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC), con el objetivo de concientizar a los tarapaqueños de las implicancias que trae comprar productos ingresados irregularmente al país junto al daño que provoca a la economía local.
"La campaña que lanzamos hoy se enmarca dentro de las actividades de la asamblea anual de socios que estamos desarrollando en Tarapacá. El sector privado está muy consciente que el escenario en materia de seguridad es complejo, es por eso que hemos doblado los esfuerzos para que esto mejore (...) Nos preocupa la situación que estamos viendo en Tarapacá respecto al contrabando, es por eso que lanzamos la campaña acá, la cual busca educar a los consumidores", comentó José Pakomio, presidente de la CNC.
Si bien cree que se debe poner énfasis en perseguir a quienes están tras estos delitos, "también se debe concientizar a la población, decirle que al comprar productos, lo que hacen es financiar a bandas organizadas que están tras ellos (...) El llamado de esta campaña es a preferir el comercio establecido. Mensaje que haremos llegar a la ciudadanía a través de redes sociales y en algunos espacios públicos que hemos definido junto a autoridades locales".
Instancia donde estuvo presente el subsecretario de prevención del delito de Tarapacá, Eduardo Vergara, quien enfatizó la importancia de aunar esfuerzos para enfrentar el contrabando. "Esperamos que el trabajo público que hacen distintos entes del estado junto a los esfuerzos que realizan privados nos haga más fuertes que el crimen organizado. Creo que campañas como esta no solo nos ayudan a fortalecer la tarea institucional, el trabajo de las policías, Aduana, Armada y las distintas carteras de gobierno y el municipio, también nos permiten concientizar a las personas que muchas veces optan por comprar, por ejemplo, medicamentos, cosméticos o cigarrillos en comercio informal, que son producto del contrabando de especies (...) Cada peso que nosotros le otorgamos a la ilegalidad y al contrabando, es un peso que potencialmente puede financiar a organizaciones criminales".
Durante este año en Alto Hospicio e Iquique se han realizado 28 operativos articulados contra el comercio ilícito y el contrabando "De aquí a fin de año vamos a ampliar en un 25% las fiscalizaciones a nivel nacional, las que se desarrollan en lugares como ferias libres, en espacios públicos privatizados por la ilegalidad que nos han permitido desarticular de base muchas organizaciones, y por sobre todo, entregarle a la ciudadanía la garantía de que el estado en su conjunto está haciendo el trabajo", dijo Vergara.
El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, relevó el trabajo de los servicios públicos regionales en el combate al comercio ilícito y el contrabando. "El servicio agrícola y ganadero el 2023 incautó más de una tonelada y media de productos agropecuarios. Junto a eso hemos logrado con distintas instituciones decomisar 70 kilos de fármacos, productos que pueden poner en riesgo la salud de las personas (...) Comprar en el comercio ambulante es una falta que conlleva una multa"
Alejandra Arriaza, directora nacional de Aduanas destacó las mejoras que se han realizado en materia de fiscalización como la dotación de escáneres para detectar productos ilícitos. "Iquique es un polo importante del comercio, es por eso que trabajamos constantemente con otras instituciones para estar a la vanguardia en la búsqueda de ese control del contrabando que realizamos en la frontera y nuestros puestos aduaneros. Lo que más encontramos durante las fiscalizaciones son productos falsificados, no sólo ropa u otros bienes, lo delicado es que estamos encontrando medicamentos y cosméticos, los cuales podrían generar un potencial daño a la salud al no estar certificados o al medioambiente".
Mauricio Soria, alcalde de Iquique junto con valorar la campaña de la CNC, enfatizó en acciones que han tomado como municipio para erradicar el comercio informal. "Hemos dado un impulso gigante a los emprendedores entregándoles espacios públicos para que puedan vender sus productos, copando estos lugares de comerciantes establecidos y con todas las de la ley, lo cual genera un impacto en el avance del comercio".
"Nos preocupa la situación que estamos viendo en Tarapacá
José Pakomino, presidente CNC
"
"