Fiscalía habría iniciado investigación por presuntos nexos de Hezbolá en Iquique
Usuarios temen que esto afecte a la imagen de Zona Franca y a la marca ciudad. Desde Zofri S.A. mantienen estrictos protocolos y ante cualquier sospecha dan cuenta a la Unidad de Análisis Financiero.
José Portales Durán
L uego que saliera a la luz una presunta investigación secreta de la Fiscalía respecto a presuntos nexos de Hezbolá, con empresas en la Zona Franca de Iquique, los usuarios Zofri denuncian que el hermetismo del Ministerio Público daña la imagen de la Zona Franca Iquique.
Esta información fue publicada por el medio ExAnte, que aseguró que Fiscalía indaga movimientos de dinero en la Zona Franca de Iquique (Zofri).
Al respecto, el fiscal nacional, Ángel Valencia, aclaró a medios nacionales que por su naturaleza, el Ministerio Público no puede ni afirmar ni negar la existencia de este tipo de indagatorias. "Considerando especialmente cuando son asuntos graves. Esto salió en una publicación de prensa, que tiene que ver con contribuciones o vínculos con Hezbolá y si alguna vez tuvo una investigación relacionada con la Zofri, que se originaba, según se informó en informes de la Unidad de Análisis Financiero. Cuando el Ministerio Público recibe denuncias del Análisis Financiero, tiene que iniciar investigaciones por deber legal. Tenemos el deber de mantener en reserva, incluso de la existencia de esas investigaciones. No la niego ni descarto, este tipo de asuntos sigue en reserva hasta que por conveniencia, dada la investigación, pueda ser pública".
A su parecer, el diputado Renzo Trisotti, de la bancada del Partido Republicano, señaló que el bajo perfil del Gobierno no sirvió para nada frente a la investigación secreta que está desarrollando el Ministerio Público, "la cual debe llegar hasta las últimas consecuencias por la seguridad, estabilidad y confianza de nuestra región. Es una situación gravísima que una vez más autoridades nacionales aminoren, desconozcan o relativicen hechos sumamente complejos tal como se hizo cuando negaron la presencia de bandas criminales organizadas en nuestro territorio y ahora surgen las legítimas preguntas de dónde está nuestra inteligencia, qué antecedentes tenía el Gobierno, qué acción realizó, y por qué la advertencia debe de venir de una ministra de otro país, teniendo las nuestras. Por el bien y seguridad de nuestra región esto debe ser investigado y esclarecido".
Usuarios de Zofri
Así también, Max Barrera, presidente de la Asociación de Usuarios Zofri, enfatizó que "esperan que esta situación no afecte la actividad comercial ni la imagen de los empresarios que han llegado de diversos puntos del planeta a realizar inversiones y generar fuentes de trabajo en nuestra región, y que lejos de merecer un reproche por la supuesta acción de alguno, merecen el reconocimiento de nuestra zona. De igual forma esperamos que ello no sirva de excusa a las autoridades para exagerar las fiscalizaciones ni hacer más engorroso operar en Zona Franca. Ahora, si de la investigación resultan personas comprometidas con lavado de dinero y/o con actividades terroristas, u otros delitos, también esperamos que sean sancionados de manera ejemplar".
Mientras que Zía Ul Haq, usuario Zofri y presidente de la Comunidad Pakistaní en Chile, PAK Chile, sostuvo que "esto nace de una noticia argentina y confiamos en la PDI de Chile, si ven mala hierba la tienen que sacar, pero no creo, ni he visto en mis años, que Hezbolá esté en Iquique, no sirve su presencia en Latinoamérica, esto es cosa de creyentes y Latinoamérica es deferente, tiene mayor presencia de la religión católica y aquí no hay guerras, no hay peleas por petróleo y esto es un conflicto político de allá".
Así también, Jaime Olivares, empresario de la Zona Franca, apuntó a la falta de protocolo de la ministra de Seguridad de Argentina, Bulrrich, sobre hechos que sucedieron hace como veinte años. "Es inadmisible que la ministra nos esté pautando sobre hechos que sucedieron hace como veinte años en nuestra agenda de seguridad interior. La Fiscalía debe tener antecedentes muy contundentes para iniciar esta investigación, que por cierto, no afecta en absoluto el movimiento operacional de Zona Franca, pero daña gravemente la marca Iquique, ya que de manera cíclica es acusada de todos los males: Nido de contrabandistas, zona de tsunami, zona de terremotos, de ingreso ilegal de inmigrantes y de cuanto mal existe en este mundo".
Zofri
En una declaración, desde la Administración de Zofri S.A. afirmaron que son "una Sociedad Anónima abierta, fiscalizada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Adicionalmente y debido a la participación accionaria mayoritaria del Estado de Chile, está sujeta a la revisión de la Contraloría General de la República y mantiene vinculación permanente con la Unidad de Análisis Financiero, Servicio Nacional de Aduanas, Impuestos Internos y todos aquellos servicios relacionados con el régimen franco".
Frente a lo expuesto, Jaime Soto Zura, gerente general de Zofri S.A., dijo que "nos hemos enfocado en modernizar los controles y hacer foco en la transparencia de nuestra gestión y la de los usuarios. Es por ello que contamos con un Modelo de Prevención del Delito, el que permanentemente se encuentra en revisión para responder a los desafíos legales que siempre están actualizándose".
Al mismo tiempo agregó que "hemos sido especialmente activos en el tema y se han creado los sistemas de control interno, para tal efecto. Reportamos periódicamente a la Unidad de Análisis Financiero nacional, cualquier actividad que pueda considerarse sospechosa, para que este organismo pueda efectuar inteligencia financiera, según corresponda. Además, mantenemos un trabajo constante y coordinado con las policías y Fiscalía", reforzó el ejecutivo.
josemiguel.portales@estrellaiquique.cl