Estafas e Inteligencia Artificial
Es inevitable un aumento en el número de estafas en Chile que utilizan tecnologías de inteligencia artificial (IA), un fenómeno que está generando preocupación tanto en autoridades como en ciudadanos. La capacidad de la IA para imitar a personas y crear contenidos falsos, pero convincentes, ha abierto una nueva frontera en el fraude y la manipulación.
Uno de los métodos más alarmantes identificados es el uso de deepfakes, tecnología que permite crear videos y audios muy realistas que pueden suplantar la identidad de personas. Esto representa un riesgo particularmente alto para la suplantación en solicitudes de transacciones financieras o difusión de información falsa.
Además, de un incremento en los ataques de phishing que, mediante el uso de IA, son capaces de personalizar mensajes fraudulentos con un nivel de precisión nunca antes visto. Estos correos electrónicos y mensajes de texto son tan convincentes que incluso los usuarios más precavidos pueden caer en la trampa.
La manipulación de información y la creación de noticias falsas mediante IA también está en el radar de las autoridades, quienes temen que esto pueda afectar desde la opinión pública hasta el valor de mercado de las empresas. Los fraudes en el comercio electrónico y las estafas de inversión, especialmente en el ámbito de las criptomonedas, son otras áreas de preocupación.
Se recomienda a la población estar alerta, verificar fuentes de manera rigurosa y educarse sobre las medidas de seguridad necesarias para enfrentar este nuevo tipo de ciberdelito. La cooperación ciudadana es fundamental para prevenir a las víctimas de estos engaños tecnológicos avanzados.
La rápida evolución de la inteligencia artificial promete revolucionar muchos aspectos de la vida cotidiana, pero también plantea nuevos retos en la lucha contra el crimen cibernético. El llamado es a la precaución y la educación continua para navegar con seguridad en la era digital.
"Se recomienda a la población estar alerta, verificar fuentes de manera rigurosa y educarse sobre las medidas de seguridad necesarias para enfrentar este nuevo tipo de ciberdelito".
Dr. Danilo Leal Moraga, director Magíster en Ciencias de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática, U. Andrés Bello