Funcionaria del colegio IQRA es agredida por apoderada
El 2023 en la región se registraron 24 denuncias de maltratos en la comunidad educativa informa la Superintendencia de Educación
Nuevamente se registró una agresión en una comunidad escolar, en esta ocasión fue a una asistente de la educación, del colegio IQRA Arabian British School, de Iquique, quienes emitieron una declaración pública en rechazo a la situación que afecto a una funcionaria de su recinto educacional.
A través de una declaración pública el colegio Iqra Arabian British School, señaló lo siguiente: "En vista de los actos violentos contra docentes y otros funcionarios que hemos vivido en nuestro establecimiento, como docentes y colaboradores del colegio IQRA rechazamos tajantemente las agresiones físicas y verbales que hemos sufrido durante lo que va del año por parte de estudiantes y apoderados".
Erikch Sciaraffia, director general del colegio IQRA Arabian British School, comenta que la funcionaria agredida era del área de aseo del recinto, y la agresión la cometió una apoderada del establecimiento, "ella cayo de espalda y se golpeó, además ella había sido operada hace poco, y que producto de la caída comenzó a sangrar. Ella esta con licencia médica en estos días", explicó Sciaraffia.
Edgardo Valdés director académico del colegio Iqra Arabian British School, recuerda que el año pasado sufrieron varios episodios de violencia de estudiantes. "Este año se ha incrementado, ha sido como más explosivo, pero este año involucramos a apoderados. En años anteriores han sido improperios, amenazas de parte de apoderados, pero nunca hasta los golpes" afirmó Valdés.
Arline Oro, presidenta del Colegio de Profesores de Tarapacá, afirmó que a nivel nacional existen problemas de convivencias en los establecimientos educacionales, " nosotros como colegio, estamos pidiendo para toda la comunidad y no específicamente para los profesores, que se realicen cambios en los protocolos, según los casos que vayan sucediendo y una renovación de los protocolos, porque todo cambia, de repente los protocolos están muy atrasados".
Duperintendencia
La Superintendencia de Educación informa que en la Región de Tarapacá se registraron 24 denuncias de maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa durante 2023, lo que representa un 5,2% de las denuncias recibidas a nivel nacional en la misma categoría y 10 denuncias más que las recibidas en el 2022. El aumento de las denuncias del 2023 fue por el maltrato entre padres y/o apoderados, donde las denuncias subieron de 0 en 2022 a 6 en 2023 en la región.
José Fica, director regional de Tarapacá de la Superintendencia de Educación, comentó que las denuncias en Tarapacá en esta materia en el 2023 representan un 4,9% del total de denuncias por distintos temas que se recibieron en la región".
"Ante hechos de agresión a cualquier integrante de la comunidad educativa, la normativa indica que los establecimientos educacionales deben activar el protocolo de actuación ante maltrato dispuesto en su reglamento interno, para proteger a las víctimas y tomar medidas formativas y disciplinarias en el caso de que haya estudiantes que resulten responsables", dijo Fica.
Problemas de agresividad
Edgardo Valdés, comenta que "la mayoría de las agresiones que han sufrido los docentes, este año han sido de estudiantes, que en su mayoria son alumnos con autismo". El director general del recinto, explica que los establecimientos reciben subvención para 7 niños PIE por curso, y muchas veces los cursos cuentan con más niños PIE pero el ministerio solo financia siete.
Daniela Ortega Novoa
cronica@estrellaiquique.cl