Colegio Simón Bolívar inicia doble jornada con 700 nuevas matrículas
"Movimiento Tarapacá se Levanta, Ningún Niño Sin Matrícula" acusa que, pese a las medidas, aún hay más de 300 padres buscando cupos en los colegios.
Setecientos nuevos cupos se incorporaron al Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio para reducir la lista de espera por matrículas que afecta a estudiantes de la región. La medida incluyó implementar doble jornada en el establecimiento.
La secretaria regional ministerial de Educación (s), Liliana Valenzuela, comentó que a nivel local se incrementaron 1.348 cupos para reducir la demanda en Tarapacá.
"Desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación gestionamos junto al Slep Iquique la habilitación de la doble jornada en el Colegio Simón Bolívar, de Alto Hospicio, lo que le permite contar con más de 700 nuevos cupos para los niveles de enseñanza básica y media. Junto con ello, sumamos nuevas vacantes en la región mediante la creación de cupos y ampliación de capacidad de los establecimientos educacionales, lo que les permite contar con otros 648 cupos, contabilizando más de 1.300 nuevas vacantes para la región", explicó Valenzuela.
La seremi de Educación comentó que la incorporación de la doble jornada en el Colegio Simón Bolívar está desarrollándose con normalidad: "Las familias que registraron a sus hijos e hijas en la plataforma 'Anótate en la lista' están culminando su proceso de matrículas en el Colegio Simón Bolívar".
Por su parte, Ana María Bustos, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del Slep Iquique, explicó que el proceso también consideró un incremento de los equipos de docentes y asistentes de la educación, "por eso se realizaron 120 contrataciones considerando profesores, inspectores, auxiliares y administrativos, los cuales estarán desplegados en la casa central del Colegio Simón Bolívar y en el anexo de Básica. De esta manera podemos atender los procesos pedagógicos, administrativos y logísticos que requiere la doble jornada, además de responder a los requerimientos educativos del territorio".
Sigue el déficit
Lucrecia Mena, vocera del "Movimiento Tarapacá Se Levanta, Ningún Niño Sin Aula" y vocera nacional de "Chile Unido por la Educación", comentó que si bien existen avances respecto al escenario que se denunció a principios del año escolar, la agrupación todavía registra 347 padres que no tienen solución al problema.
"Si bien han entregado medidas, pero han sido medidas paliativas porque efectivamente se está trabajando en la problemática, pero no han cumplido nuestras expectativas como movimiento, por eso que seguimos presionando", expresó la dirigente.
Mena agregó que "la doble jornada en el Simón Bolívar es efectiva, pero aún no han llamado a todos los papás asegurando cupos, pero sí han ido avanzando. No tenemos nada claro porque los colegios particulares subvencionados, como no pertenecen al ministerio directamente, ellos no pueden direccionar a que se habiliten los cupos".
Para Ruth Pinto este proceso ha sido deficiente, ya que asegura que su hijo continúa sin matricula y este año debe cursar primero medio. "Me anoté en la lista como corresponde y nunca pensé que mi hijo iba a quedar sin cupo. Él estudiaba en el Colegio Bulnes, el que llega hasta octavo, antiguamente ellos pasaban directo al Colegio Bajo Molle, pero con este nuevo sistema, todos tienen que entrar a postular", acusó.
La iquiqueña añadió que "a mí el ministerio me llamó para que postulara al Bernardo O'Higgins, porque ahí había muchos cupos, lo inscribí de inmediato, pero quedo en lista en el número 28. Te llaman y te dicen inscribe a tu hijo, porque hay matrícula, pero la verdad es que no hay. Hay un problema del sistema que no está sincronizado", comentó Pinto.
347 padres todavía no cuentan con matrículas, según datos entregados por agrupación.