Advierten alzas de hasta 40% en ventas y arriendos de propiedades en Hospicio
Expertos aseguran que situación económica, junto al déficit habitacional, han incidido en el aumento.
Un alza en los valores de venta y arriendo de hasta 40% en propiedades de Alto Hospicio advierten algunas corredoras regionales.
La corredora de la empresa Broker-Juan López Propiedades, Pía Muñoz, aseguró que los precios están entre un 30 a 40% más caros que antes de la pandemia, periodo que marcó un aumento significativo en las tarifas de la comuna.
"Antes de la pandemia podías encontrar arriendos desde $320 mil para un departamento, hoy ese mismo inmueble está a $450 mil. Lo mismo en las casas, donde algunas superan por estos días los $100 millones para su venta, considerando que estaban a $60 o $70 millones. No digo que ya no se puedan encontrar esos valores, pero cada día son más escasos", detalló la experta.
Por otra parte, el dueño y gerente de Azeta Propiedades, Richard Alfaro, advirtió que esta alza en Hospicio ha equiparado cada vez más los valores que se manejan en comunas más caras para residir como Iquique: "Los departamentos andan por los $400 mil para arriendo en sectores como La Tortuga, mientras que las casas en $500 mil".
Sin embargo, a pesar que Alto Hospicio ofrece departamentos o casas más amplias, dice que la gente prefiere pagar lo mismo pero algo más reducido en Iquique, "ya que les da más seguridad que Alto Hospicio ante los elevados índices de delincuencia en la comuna".
Sacando de la ecuación el factor seguridad, detalló que algunos sectores de la joven comuna han aumentado enormemente su plusvalía ante la venta de terrenos para uso comercial: como tiendas y servicios. "En Avenidas como Chijo, Los Cóndores y Las Américas están aumentando considerablemente los valores de las propiedades y terrenos, lo cual atrae a los arrendadores o compradores a instalarse en estos sectores y elevar, de paso, los valores para instalarse allí ante la alta demanda que existe".
"no pueden pagar"
Eduardo Price, socio principal de Price & Asociados Propiedades, reconoce que muchos de los actuales valores de vivienda en Alto Hospicio -y también en Iquique- hace difícil para las personas el adquirir una vivienda o poder arrendar a nivel local.
"Tenemos un déficit muy grande de vivienda en nuestra región y país, sumado una baja en la capacidad de compra de las personas y la subida de las tasas de interés para acceder a un crédito (...) La gran cantidad de tomas que tenemos en la comuna son síntomas de que muchas personas no pueden pagar los precios de mercado".
Cree que hay que regularizar ampliaciones y obras en las propiedades, lo que podría ayudar a mejorar la oferta: "Muchos no pueden vender sus casas, ya que no tienen regularizado las ampliaciones que le han hecho, lo cual implica una serie de gastos extras. Hay que simplificar el proceso y dar orientación profesional para que este trabajo se haga como corresponde".
Para Iván Berrios-Camilo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el alza en los valores "responde a un aumento de la demanda y reducción de la oferta, como consecuencia del incremento en las dificultades para acceder a una vivienda propia, ya sea por la lentitud en la generación de proyectos, explicada por la burocracia en la entrega de permisos, por los desincentivos a la industria inmobiliaria, a causa de las restricciones de los Instrumentos de Planificación Territorial, por el endurecimiento de las condiciones de los créditos hipotecarios, ante altas tasas y sobre garantías".
Especulativo
Diego Rebolledo, seremi de Vivienda aseguró que el alto valor de las propiedades tiene un componente especulativo.
"La limitada superficie de suelo urbanizado edificable, la obsoleta regulación, o la falta de planificación de nuestras urbes o territorios, en general, incrementan aún más el costo de acceso a la vivienda", dijo.
Enfatizó que están trabajando en actualizar los instrumentos de planificación: "La actualización de los planes reguladores de Iquique y Alto Hospicio, o los de Pozo Almonte y Huara(...) deviene en ayudar a ordenar nuestros territorios y a disminuir la incertidumbre que aporta al aumento de los precios especulativos de las propiedades".
"Antes de la pandemia podías encontrar arriendos desde los $320 mil para un departamento, hoy ese mismo inmueble está a $450 mil en Alto Hospicio"
Pía Muñoz, corredora de Broker-Juan López Propiedades