Comerciantes y transeúntes denuncian mal estado del Paseo Baquedano
Desde la Municipalidad de Iquique aseguraron que se contempla una iniciativa para mejorar este sector patrimonial.
Las caídas por mal estado en lo adoquines del Paseo Baquedano es una situación constantemente denunciada por los locatarios y transeúntes habituales del sector, quienes aún esperan una mantención del sitio patrimonial.
"Esto está lleno de hoyos, antes era bonito el paseo Baquedano. Yo llevo más de 15 años vendiendo mote con huesillo. Acá se tropieza todo tipo de personas, lo niños que andan en patines se enredan, se caen, hasta yo", afirmó Margarita González, vendedora de mote con huesillos, ubicado en la esquina de la calle Baquedano con Tarapacá.
Por su parte Bernardo Zamora, quien lleva cinco años trabajando en la Librería Baquedano, advirtió que el mayor problema está en donde se encuentra los rieles del paseo. "Todos los días se caen personas en bicicletas y caminando. Los ejes en desuso, que están a lo largo de todo Baquedano, no tienen ningún sentido, las personas solo se caen, se doblan los pies, gente lesionada", afirmó.
Amaro Aliaga, dueño del local Chocolatín, dijo que el mal estado de la arteria patrimonial es un tema de larga data, que no ha tenido solución por la autoridad de turno: "La calidad del trabajo es pésima, llevamos cuantos años acá y siempre se ha estado arreglando. No está preparado para el paso de vehículos, entonces, como el municipio siempre esta con camiones, eso perjudica, porque el piso no está preparado para eso".
Para Aliaga debiese haber una ciclovía que este bien señalizada: "Falta regular más una ciclovía, ya que las bicicletas, las patinetas y el scooter, transita a gran velocidad, no tan solo por la parte peatonal, sino también por las veredas. Es importante que remarque una zona de ciclovía, para que ellos puedan transitar libremente".
Luis Pabletti, quien trabaja en el sector de Baquedano, cree que los que sufren más la mala infraestructura de Baquedano son los adultos mayores.
"Por las condiciones del paseo, por el desnivel que existe en la vereda, donde está la madera, pero también en los adoquines", acotó.
Otro trabajador del sector, Roberto Silva, añadió que también hay un descontrol en cuanto a todos los vehículos que descargan cosas para los pubs del sector, lo que también genera importantes daños.
"Acá descargan los vehículos en pleno paseo, para los pubs, debiera haber un mayor control por parte de la municipalidad", acusó. Además, comentó que los accidentes son constantes.
Municipalidad
Consultados en el municipio de Iquique, por proyectos de mejoras para el Paseo Baquedano, estos señalaron que se contempla una iniciativa para incrementar la luminosidad y mejorar las condiciones de postes, más áreas verdes, renovar el mobiliario y recuperar el carro eléctrico que recorre el paseo.
Señalaron que, a través de la Dirección de Aseo y Ornato, mantienen una planificación que incorpora la mantención y mejora del piso en el Paseo Peatonal Baquedano, tanto de las veredas de madera como los pisos de concreto y piedra.
"No está preparado para el paso de vehículos (...) eso perjudica el piso".
Amaro Aliaga, dueño del local Chocolatín
2 grandes obras de remodelación tuvo el paseo en los últimos 20 años. La última de ellas contempló $500 millones.
1977 fue el año en que se decretó la calle Baquedano como Zona Típica, por parte de Monumentos Nacionales
"
"